- “Lo que buscamos es la unidad y organización” para que Morena “sea un partido fuerte”, aseguró el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado
Redacción/Gilberto Guzmán
Las reuniones que sostuvimos diversos liderazgos de Morena no tienen ninguna finalidad de confrontar al senador Félix Salgado Macedonio. “Lo que buscamos es la unidad y organización para que sea un partido fuerte”, aseguró el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alfredo Sánchez Esquivel.
Además, el legislador descartó que se hayan conformado como grupo político al interior de Morena.
Sánchez Esquivel afirmó que la intención de las reuniones realizadas el fin de semana pasado fue la de buscar la unidad, el trabajo conjunto y fortalecer a Morena.
Manifestó que se han reunido para organizarse y apoyar la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Reordenamiento administrativo genera ahorros y transparencia
Sobre los avances en los trabajos del Congreso del Estado desde su gestión como presidente de la Jucopo, en la recta final de la 62 Legislatura, Sánchez Esquivel destacó que el Congreso de Guerrero se encontraba en el lugar 31 -de 32 Congresos estatales en el país- en materia de transparencia, y hoy se encuentra en 2º lugar nacional, gracias al manejo transparente de la información pública.
“Había mucho desorden administrativo y una nómina muy sobrada de personal que no era necesario, ordenamos, generamos tablas para homogeneizar a trabajo igual, salario igual, y gracias a eso hoy tenemos un Congreso con finanzas sanas, y a diferencia de otros órganos o poderes no vamos a necesitar financiamiento extra del poder Ejecutivo para pagar aguinaldos, tenemos claridad y no necesitamos recursos extra de lo ya programado desde el año pasado”.
Afirmó que en el Congreso de Guerrero se ha aplicado una reingeniería administrativa real, no solo para el discurso, y como ejemplo señaló la instalación de un sistema fotovoltaico, el más grande que tiene el Estado en un en un edificio público, gracias al cual pasó de pagar en marzo y abril alrededor de 137 mil pesos mensuales por energía eléctrica a 24 mil pesos en agosto, un ahorro de más del 80 por ciento.
Además se han ordenado gastos fuera de lugar, porque había mucho personal que no cumplía ninguna función sustantiva en el Poder Legislativo, y se les liquidó conforme marca la ley, sin acuerdos en lo oscurito, lo que evitó que problemas legales para el Congreso.
Defendió que el Congreso de Guerrero no podía seguir siendo el órgano más opaco del Estado y exigirle transparencia a otras dependencias, aunque los cambios impulsados han provocado que sea víctima de descalificaciones, algunas muy denigrantes, como el publicar hace unos días que tiene una serie de antecedentes penales, cuando nunca ha sido demandado o denunciado por algún delito.
“Es un tema que raya en la imaginación de la desesperación. Lo he dicho, no soy una blanca paloma, soy un ser humano que comete errores, que comete faltas, que no busca nunca quererme inmacular como un santo, pero tampoco soy esa figura que tratan de vender de que soy un actor político que busca la maldad para el Estado de Guerrero, nosotros actuamos por nuestros representados, recorriendo el Estado, atendiendo a la gente”, expresó.
Afirmó que hoy se recibe a todas las personas que buscan el respaldo de sus diputados, y se ha roto el paradigma que se tenía de un Congreso opaco, cerrado, elitista, fuera del alcance de los mortales, “hemos abierto las puertas a todos y a la crítica también, a que nos puedan señalar si algo hacemos mal para poder corregir”, destacó.
Avances legislativos, como nunca
Sobre las reformas que se han aprobado en Guerrero, gracias al trabajo en la correlación de las fuerzas políticas al interior del Congreso, enumeró la Interrupción Legal del Embarazo, una demanda histórica de las mujeres en Guerrero y que representa un avance significativo para ellas, además de propuestas que están en el análisis como los temas de diversidad sexual, entre los que se incluye la propuesta del matrimonio igualitario, que en otras legislaturas ni siquiera se abordaban.
Agregó que la parte medular y productiva del poder Legislativo es el trabajo de las Comisiones, y opinó que es incongruente que haya Comisiones que tienen 5, 6, 7, 8 o hasta 10 turnos y esos solo atienden 1 o 2, y cuando no trabajan se genera una deficiencia en la productividad que debe mostrar el Congreso en su conjunto.
“Te puedo decir que entre la Junta de Coordinación Política y escasamente otras cuatro comisiones más, detentamos más del 90 por ciento del trabajo Legislativo, y la pregunta del millón es qué hacen las otras veintitantas comisiones, hoy empiezan a haber excitativas por parte de los diputados porque hay temas que tienen ya 8 meses, 7 meses y no pueden avanzar”.
Expuso que así como se menciona la falta de nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado, hay otros 100 temas más importantes que también se tienen que atender.
En el caso particular de la ASE, dijo que hace alrededor de cuatro semanas se planteó que se retome el procedimiento, pero como presidente de la Jucopo ha planteado que ojalá se haga público y los medios de comunicación tengan acceso para fortalecer la transparencia que requieren este tipo de temas.
Sobre la coordinación parlamentaria de Morena
En cuanto a si se concreta o no su relevo como coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Sánchez Esquivel subrayó que, sin caer en confrontaciones internas, la ruta a seguir es simple: que los 22 diputados se reúnan y analicen cómo debe transitar el grupo parlamentario, cuyos acuerdos y decisiones se toman de manera colegiada y la mayoría decidirá si lo releva un diputado, una diputada, o lo ratifican para darle continuidad a los trabajos que están en desarrollo.
“Es un tema de mucha responsabilidad, de disciplina, pero también de mucha empatía, donde las y los diputados te confieren su confianza y donde nosotros tenemos, en todo momento, que atender, refrendar el compromiso y la disciplina que se tenga por cumplir con la alta responsabilidad que tiene ir a la cabeza de un poder tan importante como es el poder Legislativo”, comentó.