Fueron 142 mil 712 toneladas de agroquímico producido en Pemex las que se distribuyeron en nuestro estado, informa el director de la paraestatal, Octavio Oropeza
El gobierno federal informó que en Guerrero se han entregado las 142 mil 712 toneladas de fertilizante gratuito, destinadas a los campesinos beneficiados con este programa.
Este martes en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional ,el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, dijo que Pemex produce el fertilizante del programa de apoyo del gobierno federal y “en 2022 se lleva un avance del 73 por ciento de los envíos; actualmente se encuentran 9 estados planteados como objetivos de este programa, Guerrero y Morelos ya están concluidos al cien por ciento y se espera concluir los restantes 7 estados en agosto”.
Informó que en Guerrero se han entregado las 142 mil 712 toneladas comprometidas a los campesinos de manera gratuita, mientras que en Morelos son 2 mil 9 toneladas entregadas, por lo que ambas entidades están cubiertas al cien por ciento. Añadió que faltan por concluir la entrega de fertilizante en 7 estados, como Durango donde han entregado mil 216 toneladas y representa un avance del 75 por ciento; en Chiapas se han entregado 43 mil 686 toneladas y representa un avance del 65 por ciento; Tlaxcala donde han entregado 8 mil 91 toneladas y representa un avance del 65 por ciento. En Oaxaca se han entregado 43 mil 760 toneladas y representa un avance del 46 por ciento; Nayarit se han entregado mil 80 toneladas y representa un avance del 40 por ciento; Puebla con 4 mil 174 toneladas y representa un 31 por ciento de avance; finalmente Zacatecas con 371 toneladas y representa un avance del 12 por ciento.
Informó que hasta julio, Pemex ha producido 349 mil toneladas de fertilizantes y que espera producir 274 mil toneladas más para el cierre del 2022.Octavio Romero explicó que se ha implementado una estrategia para reactivar la producción de fertilizante en México, con el objetivo de ser autosuficientes para el mercado interno. Que el objetivo es llegar al 2024 con inversiones para operar 4 plantas de amoniaco y 2 plantas de Urea, la modernización de las plantas de fosfato, con el objetivo de poder producir mil 778 toneladas de fertilizantes.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, explicó en la conferencia que en total serán 700 mil los campesinos beneficiarios de este programa de fertilizante gratuito y que eso dará una cobertura de 800 mil hectáreas en los 9 estados donde se implementa esta acción de gobierno.