•  La gobernadora de Guerrero firmó un convenio de Seguridad y Procuración de Justicia con su homólogo de Michoacán, Alfredo Ramírez, para impulsar acciones que atiendas las causas de la violencia 

ZIHUATANEJO.— En el combate contra la delincuencia “hay que privilegiar el uso de la inteligencia antes que la fuerza”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al firmar un Convenio de Seguridad y Procuración de Justicia con su homólogo de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con el cual impulsarán acciones conjuntas y estrategias en la ruta de construcción de paz, atender las causas que originan la violencia, además de trabajar para lograr el progreso, desarrollo y bienestar en ambos estados.

En su mensaje, la mandataria guerrerense enfatizó que como autoridades tienen la responsabilidad conjunta e ineludible de garantizar la paz y el bienestar de las regiones compartidas, mediante un diálogo permanente, la coordinación y unidad.

Destacó el hermanamiento entre las dos entidades que comparten historia, cultura y tradición, por lo que es necesario trabajar en esta ruta del desarrollo regional y con una visión que permita ofrecer las mejores condiciones para sus pobladores. 

Evelyn Salgado dijo que la firma de este convenio de colaboración, permitirá dar certeza jurídica a todas y cada una de las acciones que se estarán implementando, destacando que precisamente esa coordinación de esfuerzos entre las instituciones, es la clave para lograr la pacificación.

Señaló que en el combate contra la delincuencia “hay que privilegiar el uso de la inteligencia antes que la fuerza; efectivamente la paz es fruto de la justicia y podemos decir muchas otras cosas, que más allá del discurso, son una realidad. Efectivamente tenemos que hacerlo de esa manera, porque no es con el número de elementos o el mayor número de elementos con el que se va a combatir, sino con el uso de la inteligencia, con la coordinación y con este trabajo que tenemos ahora y que gracias a este encuentro, tenemos la oportunidad de ampliar los conocimientos y de ampliar todas las estrategias que tenemos”, puntualizó.

Por ello destacó la política impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha sido muy claro en la estrategia que ha puesto en marcha, con un cambio de paradigma en materia de seguridad, en donde los problemas de violencia e incidencia delictiva no se combaten con fuego, sino con acciones específicas, en un marco de atención al rezago histórico que han vivido las comunidades.

Ante ello, señaló que es momento de actuar y atender a todas y cada una de las comunidades, sin importar lo alejadas que estén, pues la transformación tiene que llegar hasta el último rincón de los estados.

Po su parte, el gobernador de Michoacán agradeció la firma de este convenio, que con la participación de la Guardia Nacional, el Ejército, Marina, fiscalías, secretarías de Seguridad Pública y de Gobierno, así como demás instituciones, permitirá ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones de seguridad y desarrollo. 

“En este momento nos une un único sentimiento a Guerrero y a Michoacán el sacar adelante a nuestros estados, el llevarlos por el rumbo del desarrollo, como aquí se comentó. Son estados que han sido agraviados históricamente por gobiernos corruptos, frívolos, insensibles, alejados de los sentimientos del pueblo y que hay mucho trabajo por hacer en favor de nuestros pueblos de Michoacán y de Guerrero”, expresó.

Coincidió en señalar que la firma de este convenio es de suma importancia, pues permitirá tener una mejor estrategia de atención, además de una coordinación de esfuerzos destinada a promover acciones de combate a la incidencia delictiva.  “Vamos a hacer que este acuerdo se cumpla y que sea el inicio de un trabajo conjunto entre ambos estados”, añadió.