Ana Lilia Torres
Los obispos de las cuatro diócesis de la iglesia católica en Guerrero expresaron su rechazo a la iniciativa de despenalización del aborto e hicieron un llamado a los diputados del Congreso del Estado a que eviten legitimar la muerte y legislen a favor de la vida.
En un comunicado conjunto, los obispos plantearon que “no puede condenarse a muerte a un ser humano porque no ha alcanzado las doce semanas de desarrollo en el seno de su madre”.
El documento está firmado por el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González; obispo de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández; de Ciudad Altamirano, Joel Ocampo Gorostieta y de Tlapa, Dagoberto Sosa Arriaga. Ante el dictamen que propone la legalización del aborto en las primeras doce semanas de gestación, consideraron que la iniciativa les quita la protección de la ley a los hijos e hijas en el vientre de su madre en los primeros meses de su vida.
“Antes de que pase al pleno del Congreso para ser votado este dictamen expresamos nuestro rechazo y pedimos a los miembros del Congreso cumplan su deber de proteger los derechos fundamentales sin discriminación alguna”, señalaron los clérigos.
Expusieron que la ciencia señala que la vida humana inicia en el momento de la concepción. “En ese momento se forma un nuevo viviente, que es humano, tiene el genoma humano, y que es distinto del padre y de la madre.
Con características parecidas a ellos, pero diferente. Desde ese momento, bien lo sabemos empieza a desarrollarse desde sí mismo. Solo necesita tiempo, alimento y un ambiente adecuado para su crecimiento”, anotaron.
Es por ello que no se puede condenar a muerte a un ser humano porque no tiene más días de desarrollo, además de que “el derecho a vivir que cada uno tenemos ahora, ese mismo derecho lo teníamos al ser concebidos”.
Los obispos consideraron que es importante hacer notar que los derechos del hijo en gestación y el bienestar de su madre coexisten en sintonía. Por tanto, es ociosa y falsa la confrontación entre los derechos de la mujer embarazada y los derechos del hijo en gestación. “La sociedad y la ley deben acoger a la mujer y a su hijo, atender sus necesidades y preservar su vida. Condenar a muerte al hijo que se desarrolla en su seno, degrada a la mujer.
La hace víctima y verdugo. La hace madre de un hijo a quien se le arrebató la vida”, señalaron. Es por eso que los legisladores “deben proteger la vida de los dos, al hijo y a la madre.
Ciertamente la impunidad hacia quien la violenta, y la no responsabilidad de aquel con quien concibió nada ayudan a la protección del hijo concebido y la madre embarazada, nada ayudan a la protección de la mujer”, subrayaron.
Los obispos invitaron a los fieles a unirse a la marcha que el Frente Nacional de Padres de Familia realizará este martes 3 de mayo en Chilpancingo para rechazar la despenalización del aborto.