- El secretario de Salud municipal, Cipriano Gutiérrez, dijo que la pandemia de Covid 19 permitió detectar 490 casos en 2020 y 270 en 2021, a los cuales se les da seguimiento a través de la Jurisdicción Sanitaria
Josefina Aguilar
La pandemia por Covid-19 permitió detectar población con otros padecimientos como la tuberculosis, ya que desde que inició la contingencia a la fecha, en Chilpancingo fueron detectados alrededor de 750 nuevos casos de esa enfermedad.
Cipriano Gutiérrez Castro, secretario de Salud Municipal, informó quela pandemia les permitió detectar más de 490 casos de tuberculosos en Chilpancingo, que del 2003 al 2018 se mantenía con una prevalencia de entre 25 hasta 40 nuevos casos por año.
Reveló que durante la pandemia detectaron 490 enfermos de tuberculosis en el 2020 y 270 al año siguiente, señaló.
Explicó que como el Covid 19 es una enfermedad respiratoria, que produce tos y fiebres, durante el diagnóstico clínico de personas que presentaban síntomas, muchos pacientes no concordaron con las características y se realizaron estudios como la baciloscopia que permitieron diagnosticar tuberculosos.
Gutiérrez Castro dijo que a los enfermos, a través de la jurisdicción sanitaria, les han dado el seguimiento con tratamiento supervisado desde los centros de salud a los que son referidos durante seis meses.
Señaló que los enfermos de tuberculosis deben de acudir a tomar su tratamiento “para garantizar que haya curación”, aunque admitió que hay casos en los que el bacilo es resistente a todo tipo de antibiótico y la situación se complica.
Advirtió que la tuberculosis “es una enfermedad que produce la muerte en todas sus formas, es una enfermedad milenaria que aún en estos días, sigue causando estragos en la población”.