- Legisladores de Morena y del PRI se suman a la exigencia para frenar la violencia feminicida en Guerrero
Gilberto Guzmán
La ausencia de información de la situación de violencia que viven las mujeres en Guerrero no permite la toma oportuna de decisiones que permitan abatir la violencia feminicida, advirtió la diputada Susana Paola Juárez Gómez.
Al intervenir en tribuna en la sesión de este miércoles, manifestó que es urgente que los tres niveles de gobierno atiendan con acciones serias y contundentes esta problemática, pues sólo en el 2021 el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 18 feminicidios en Guerrero, y catalogados como homicidios dolosos de mujeres se reportaron 119 casos de enero a diciembre del mismo año.
la legisladora por el Partido de la Revolución Democrática alertó que en los últimos quince días, seis jóvenes mujeres desaparecieron en Guerrero, y criticó que tanto la Secretaría de la Mujer como la Fiscalía General del Estado no reconocen públicamente este problema, ni se conoce una acción o gestión al respecto y prefieren guardar silencio.
Puso como ejemplo contrario, al gobierno de Nuevo León, que el 13 de abril emitió un decreto donde dicta “acciones urgentes y extraordinarias” para la búsqueda de mujeres desaparecidas y atención a los feminicidios pues en el último mes se han reportado 15 mujeres desaparecidas.
En su intervención, la legisladora refirió que Guerrero es uno de los once Estados de la República cuya tasa de mujeres víctimas de homicidio doloso supera con 6.29 la media nacional que es de 4.17.
En tanto que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reporta 18 feminicidios en Guerrero, y catalogados como homicidios dolosos de mujeres, se reportaron 119 de enero a diciembre del mismo año.
También, explicó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero, en enero el total de delitos contra la libertad y la seguridad sexual fue de 67 y en febrero se incrementó a 72, las denuncias por violencia familiar en enero ascendieron a 271 y en febrero a 267.
“Si estas agresiones y crímenes ocurren es porque se permite, es porque la impunidad es la regla, porque las recomendaciones que derivan de las dos alertas por violencia en razón de género no son acatadas”, reflexionó.
Juárez Gómez expuso que en la página web de la Fiscalía General del Estado, “no exista información sistematizada sobre hechos de violencia contra mujeres, como si invisibilizar estas cifras contribuyese a resolver la problemática”.
Dijo que es importante que desde las instituciones responsables “se visibilice el problema como parte de una política pública que se pueda medir, con acciones serias y urgentes”.
Por último, exigió de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que antepongan a sus intereses políticos, la protección de los derechos.
Se requiere coordinación institucional, señala Calixto
Sobre el mismo tema, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, de Morena, dijo que esta problemática requiere de una coordinación constante entre los tres niveles de gobierno y una continua promoción de los derechos de las niñas y mujeres para propiciar un ambiente libre de violencia.
Dijo que debe ser prioridad del Congreso local legislar para atender esta problemática, y refirió que los graves casos de violencia criminal obligan a la LXIII Legislatura a alzar la voz y asumir su responsabilidad directa con los derechos de las mujeres, pasando del dicho al hecho y garantizándoles justicia.
También de Morena, la diputada Jessica Alejo Rayo indicó que los feminicidios que han acontecido en esta entidad son un problema grave y lamentable que requiere atenderse sin simulaciones y dejando de lado los colores partidistas, estableciendo estrategias de coordinación entre todos los niveles y poderes de Gobierno en el país, que garanticen protección a las niñas, adolescentes y mujeres.
La diputada Gaby Bernal Reséndiz, del Partido Revolucionario Institucional, solicitó un minuto de silencio a nombre de las mujeres asesinadas en el estado y el país. Lamentó que a pesar de las protestas y de levantar la voz desde la tribuna del Congreso, la violencia que viven las mujeres no se atiende con eficacia.
Consideró que 11 mujeres asesinadas diariamente son cifras descarnadas y alarmantes, que hablan de que las mujeres no cuentan con seguridad ni siquiera dentro de sus hogares. Recriminó, además, que las mujeres víctimas de violencia son también revictimizadas por el Estado y la sociedad.