- Dependencias estatales y la Fiscalía no han atendido ni la mitad de las recomendaciones por las alertas por violencia de género, denuncia la activista Silvia Bravo
ACAPULCO.— Integrantes del Frente Amplio Feminista de Guerrerodenunciaron que en lo que va del año se han registrado 60 desapariciones de niñas y mujeres en todo el estado, lo que representa un caso cada 2 días.
En conferencia de prensa que ofrecieron en el zócalo de este puerto,las activistas dijeron que este municipio es el que resgistra el mayor número de casos de mujeres desaparecidas.
La delegada de ese Frente Amplio, Silvia Bravo, recordó que desde el 2017 se han emitido dos alertas por violencia de género en Guerrero,de las cuales tiene conocimiento la Secretaría de Salud (SSa), Secretaría de la Mujer (Semujer) y la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencias que no han cubierto “ni la mitad de las recomendaciones”.
Ejemplificó que la SSa continúa sin garantizar los procedimientos a la interrupción del embarazo como lo indica la norma NOM 046.
En el caso de la Semujer, la organización reprochó que, a cinco meses de entrar en funciones la titular Violeta Pino Girón, no se ha emitido el Plan Estatal para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres.
Asimismo, Silvia Bravo recriminó que la Fiscalía no investigue los asesinatos de mujeres con perspectiva de género, “y estos continúan sin tipificarse como feminicidios”.
Explicó que de los ocho municipios con Alerta de Género en el estado, solo tres han instalado módulos integrales de atención: Zihuatanejo, Chilpancingo y Ayutla.
Destacaron que a pesar de que en 2021 fue considerado el más peligroso para las mujeres, Acapulco todavía no lo instala, además deCoyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort. (Con información de API)