- Héctor Torres, dirigente de esa organización magisterial, dijo que después de 3 meses de negociaciones, los funcionarios de la SEG no resuelven sus peticiones
- Anuncia que cerrarán todos los accesos carreteros a la capital del estado y que si no los atiende la gobernadora, radicalizarán sus protestas
Jesús Saavedra
Ante la falta de resultados en las mesas de negociación con funcionarios de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) anunció que el próximo lunes realizarán manifestaciones y bloqueos carreteros en tres accesos a Chilpancingo.
Advirtieron que si no hay solución a sus demandas por parte de la gobernadora Evelyn Salgado, sus protestas podrían endurecerse.
Este jueves, integrantes de la Comisión Política de la CETEGanunciaron la jornada de lucha que llaman “Gobierne quien gobierne, nuestros derechos se defienden”, por lo que el lunes próximo tienen planeado bloquear los accesos carreteros a Chilpancingo.
Anunciaron que cerrarán al tráfico vehicular el crucero de la colonia Indeco, el parque Margarita Maza de Juárez, cerca del bulevar capitalino, y otro contingente bloqueará la autopista del sol a la altura del Parador del Marqués al sur de la ciudad.
El secretario general de esa organización magisterial, Héctor Torres Solano, recordó que el 2 de diciembre le presentaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un pliego son sus demandas y acordaron con ella instalar mesas de trabajo para atender los aspectos educativo, laboral, económico y social.
“A 3 meses de esas mesas no se ha resuelto nada, tenemos un gobierno de puertas abiertas, pero que no soluciona la problemática educativa”, reprochó.
Explicó que en ese pliego petitorio se establecen conflictos laborales, falta de plazas, recategorizaciones, porque “hay mil 500 compañeros que presentaron el examen y solo 35 fueron recategorizados”.
Héctor Torres aseveró que la “tarea de la CETEG es defender los derechos laborales” del magisterio, por lo que hizo una “llamado a la unidad de las bases no de grupos con intereses personales, no a los liderazgos que persiguen otro destino; CETEG es de bases no de dirigencias”.
Pidió a la gobernadora que sea ella quien encabece las mesas de trabajo, porque funcionarios de la SEG no resuelven los problemas. “Se iba evaluar esas mesas de trabajo y no se ha hecho para saber en qué se ha avanzado”, dijo el dirigente cetegista, quien reprochó que la “cúpula del SNTE quiera engañar y detenernos, ellos se adjudican los logros de nosotros, hay cuentas pendientes y se van ajustar”.
Dijo que además piden la rehabilitación de su sede sindical, la construcción de oficinas centrales de la SEG y una auditoría externa al Plan de Previsión Social (PPS), porque “son más de mil 600 millones de pesos que desaparecieron de un plumazo”.
Añadió que piden además la construcción de un hospital del ISSSTE de tercer nivel, porque “la atención de salud de trabajadores del magisterio es pésima, que haya castigo y justicia en la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, justicia por el asesinato del profesor Mario Zamora, en Buenavista de la Salud, y alto a la represión de los normalistas de Ayotzinapa”.
En la conferencia, Gonzalo Juárez Ocampo aseguró que hay severos problemas en el sector y no hay funcionario en la SEG que los atienda, “hay muchas escuelas secundarias en Costa Grande, Iguala, la Montaña, Tierra Caliente, Costa Chica, con problemas, los egresados que tomaron oficinas, hay grandes brotes de inconformidad y no lo quieren entender los funcionarios”.
Agregó que van a esa “jornada de lucha para reestablecer el diálogo con la gobernadora y ofrezca alternativas de solución; será una movilización pacífica, pero si hay oídos sordos, vamos a endurecer nuestra protesta”, advirtió.
Jaime Gálvez, coordinador de la Montaña, dijo que son más de 50 escuelas de San Luis Acatlán, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa Metlatónoc, y Alcozauca que están cerradas “por falta de maestros que fallecieron en la pandemia”.
Añadió que debido a esa situación, “hay maestros que atienden a grupos de más de 50 estudiantes”, y reprochó que “en el discurso pregonan que la educación debe llegar y la realidad es otra, en las mesas no se avanza, no hay seriedad”.
Los coordinadores de Costa Grande, Tierra Caliente, Costa Chica y Acapulco, también denunciaron la misma problemática y pidieron a la gobernadora que encabece el diálogo con la CETEG y atiendan sus demandas.