• La consejera Fabiola Matildes dijo que esos recursos son necesarios para cubrir “asambleas de organizaciones que quieren ser partidos políticos” locales

Gilberto Guzmán

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), Luz Fabiola Matildes Gama, informó que solicitó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una ampliación presupuestal de 39 millones de pesos para “cumplir con actividades de certificación de asambleas de organizaciones que quieren ser partidos y sistemas normativos”, así como en el municipio de Tecoanapa, donde ciudadanos quieren cambiar a gobierno por usos y costumbres.

Entrevistada al finalizar una conferencia de prensa conjunta entre la Junta local del INE y el IEPCGro, sobre el proceso de Revocación de Mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria electoral señaló que la Ley de Participación Ciudadana establece que este año se tienen que iniciar los trabajos para la elección de los Comités Ciudadanos, para lo cual se requieren 148 millones de pesos, pero el órgano electoral no tiene “ni un peso”.

Por ello, aunque la ley establece que la elección se debe realizar en junio, hay consenso con los partidos políticos para que el Congreso apruebe otro transitorio para posponerla hasta junio del 2025.

Sin embargo, Fabiola Matildes dijo que aun con la prórroga para esta elección el IEPC tiene un déficit de 39 millones de pesos, debido al recorte presupuestal que aprobó el Congreso del Estado para este ejercicio fiscal.

Detalló que el IEPC solicitó 410 millones de pesos, pero el gobierno estatal lo ajustó en 320 millones y al final el Congreso aprobó 200 millones de pesos.

“De esos 200 millones todo lo de Comités Ciudadanos y aparte 39 millones de la cuestión de operación del Instituto, lo que implica que tenemos un serio problema en la certificación de las organizaciones políticas que quieren ser partido”, advirtió.

Explicó que 16 organizaciones solicitaron iniciar el procedimiento para convertirse en partido político, de las cuales se aprobaron 14, y estas tienen que celebrar asambleas estatales, municipales o distritales en toda la entidad, lo que obliga al órgano electoral a trasladar personal para certificar estas asambleas.

Fabiola Matildes apuntó que para cumplir con la certificación de las asambleas, se tendrá que quitar recursos a proyectos de educación cívica, de capacitación, se recortará personal y algunos convenios, por lo cual pidió a la gobernadora su apoyo para cumplir con todas estas tareas.

“Es inevitable pedir una ampliación presupuestal, ya me reuní con la gobernadora la semana pasada, le manifesté que estamos haciendo ejercicios de austeridad y de disciplina presupuestaria para ver de dónde vamos a obtener recursos para la certificación de asambleas de organizaciones que quieren ser partidos y sistemas normativos de usos y costumbres”, comentó.

Agregó que la gobernadora respondió que analizaría la solicitud para determinar con cuánto puede ayudar al organismo electoral.

Por otra parte, se refirió a la reciente elección de comisaría en Ocotequila, municipio de Copanatoyac, donde por primera vez pudieron participar las mujeres de la comunidad.

Recordó que el Tribunal Electoral del Estado resolvió anular la elección del pasado 2 de enero, porque los hombres prohibieron la participación de las mujeres, y la elección se repuso el domingo 13 de febrero, con una amplia participación de las mujeres con 504 votos sobre 320 de los hombres.

“Se considera un avance histórico porque, si bien en las elecciones constitucionales las mujeres participan y tienen una participación mayor que los hombres, en el caso del Estado de Guerrero participan más en la votación, participan más como funcionarias de casilla, (pero) en el caso de las comisarías lamentablemente” se les ha impedido participar, y Ocotequila solo fue un caso pero puede estar ocurriendo en otras regiones.