• La esposa del presidente López Obrador encabezó en Acapulco la jornada ‘Fandangos por la Lectura’, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el Fuerte de San Diego
  • “Aquí en Guerrero reafirmamos el compromiso de la lectura. Vamos a ponernos todos las pilas, vamos a estar leyendo, vamos a estar agarrando los libros, todos los libros que ustedes quieran”, manifestó la mandataria estatal

Ana Lilia Torres

La consejera honoraria del Consejo de la Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, aseguró que los “libros son un instrumento para la libertad”, al encabezar la jornada ‘Fandangos por la Lectura’, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en el Fuerte de San Diego de Acapulco.

La esposa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador encabezó este evento que es parte de la Estrategia Nacional de Lectura, en el que estuvieron presentes la embajadora de República Dominicana en México, María Isabel Castillo Báez; el poeta dominicano José Mármol; el actor Dagoberto Gama, y la alcaldesa Abelina López Rodríguez.

En su mensaje, Beatriz Gutiérrez destacó la importancia de la lectura, porque “los libros son un instrumento para la libertad. La libertad no se regala, no se va pidiendo a alguien que va pasando. La libertad se va conquistando y una forma de conquistar esa libertad es a través del desarrollo de nuestra conciencia”.

Reflexionó en que “la conciencia es la que nos permite tomar decisiones, caminar, entender lo que pensamos, decírselo a quien se lo tenga que decir, sin remilgos”.

Recomendó, por ello, aquilatar el valor libertario depositado en los libros y a defender una patria con libertad.

“Las patrias libres no se arrodillan, las patrias libres son armónicas, porque la libertad es felicidad; es compromiso y responsabilidad”, subrayó la esposa del presidente López Obrador. 

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado le expresó a Beatriz Gutiérrez que Guerrero es su casa y siempre será bienvenida, además que reconoció el esfuerzo del gobierno de la República por fomentar la lectura y rescatar la memoria histórica de la nación.

Destacó que “en los libros no encontramos limitaciones para los sueños, sino la inspiración para materializarlos”.

La lectura “es también una herramienta emancipadora de los pueblos. Aquí en Guerrero, que tenemos a nuestras comunidades indígenas y pueblos afromexicanos. Esto es un arma revolucionaria que transforma de forma pacífica, pero profunda el pensamiento y la realidad de quienes hacemos de ella un hábito”,  remarcó.

Celebró la estrategia “que viene a fomentar la lectura, precisamente con un discurso democrático, con conciencia social, en los estados, en los municipios y comunidades”, permitiendo que las niñas, los niños y los jóvenes, se conviertan en lectores asiduos, conservando la memoria histórica y cultural del país.

“Aquí en Guerrero reafirmamos el compromiso de la lectura. Vamos a ponernos todos las pilas, vamos a estar leyendo, vamos a estar agarrando los libros, todos los libros que ustedes quieran”, expresó la gobernadora.

En el evento realizado en el recinto histórico hubo una jornada de lectura en la que participaron autoridades, funcionarios, invitados y estudiantes de nivel secundaria del puerto, además de danzas y bailes folklóricos.