- Piden a la gobernadora Evelyn Salgado que gestione el inicio de la regularización de su situación laboral, porque siguen trabajando en “pésimas condiciones”
Jesús Saavedra
Los Trabajadores de Contrato Eventual Precario del Estado de Guerrero, pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que gestione el inicio de su “regularización” laboral “sin intervención de sindicatos, incremento salarial, bonos, derecho a la atención médica o cotización al ISSSTE”.
Este lunes los integrantes de esa agrupación enviaron una carta a Salgado Pineda en la que expresan que continúan en “pésimas condiciones” laborales en las siete regiones de la entidad, con sueldos de 2 mil 800 a 3 mil 100 pesos para enfermeras; 4 mil 800 para médicos, y que a pesar de que tienen antigüedad de 3 a 15 años, “no se nos ha reconocido”.
Denunciaron que no cuentan con seguro de vida, compensación, bono, derecho a ISSSTE, derecho a la vivienda, y recordaron que en el inicio de la pandemia el personal de contrato eventual “se mantuvo al frente y fueron los primeros en brindar la atención a las personas que lo requerían”.
Y le recuerdan que a pesar de que desde diciembre pasado se comprometieron atender sus demandas, “la triste realidad es que solo se queda en diálogo y promesas, pero no toman las cosas en serio y se volverán realidad. Hemos salido a las calles a marchar, protestar, evidenciar, exigir la erradicación de los vicios y corrupción en el sector Salud”.
Insisten que su demanda es tener “mejores condiciones laborales, inicio de la regularización sin intervención de sindicatos, incremento salarial, bonos, derecho a la atención médica o cotización al ISSSTE”.
Piden además que en el proceso de regularización no intervenga el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud que encabeza Beatriz Vélez Núñez, porque “gracias a ella y a toda la bola de rateros de ese sindicato, la Secretaría de Salud es un asco en su totalidad”.
Advierten en su misiva que en los próximos días volverán a manifestarse, por lo que están convocando a sus integrantes, a reunirse el lunes 14 de febrero en las inmediaciones del Parador del Marqués, a las 9 de la mañana, “para dar inicio a la protesta pacífica y solicitar a las autoridades dar cumplimiento al pliego petitorio que se entregó el 6 de diciembre del año pasado, y donde se comprometieron a solucionarlo pero no ha sido así”, añadieron.