- La gobernadora firmó ayer un convenio con el director de Conagua, Germán Martínez, para garantizar esa inversión que permitirá “abatir el rezago histórico” que prevalece en el estado, porque muchos guerrerenses carecen de ese servicio básico
Gilberto Guzmán
En Guerrero, el gobierno federal, el estatal y los ayuntamientos, invertirán más de 533 millones de pesos en obras de agua potable, saneamiento, cultura del agua y proyectos hidroagrícolas, para de “abatir el rezago histórico” que se tiene en esos rubros, porque el estado está muy por debajo de la media nacional de ese servicio a la población, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante la firma del convenio de inversión para este año con el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, la mandataria estatal destacó que el acuerdo representa un gran beneficio porque atiende temas prioritarios para Guerrero, que aunque tiene un enorme potencial por su variedad de recursos naturales, sigue presentando importantes rezagos en materia de infraestructura y de servicios básicos.
“Fueron muchos años de abandono que deterioraron la poca infraestructura que había, generando carencias en cuestiones básicas y la más importante, el tema del agua”, señaló.
La gobernadora añadió que “no me van a dejar mentir las presidentas municipales, las principales peticiones durante las campañas siempre es el tema del agua, lo que se tiene que solucionar cuando se entra a los ayuntamientos es el agua, lo principal”.
Evelyn Salgado dijo que también hay un gran abandono en la infraestructura hidroagrícola, pero que su administración ha comenzado a impulsar acciones para sacar a Guerrero de los primeros lugares de rezago en este rubro.
“Tenemos mucho potencial para salir de esos últimos lugares donde estábamos, y es por eso que nuestro hermoso estado de Guerrero necesita de estos recursos, tanto materiales como humanos; con la firma de este convenio estamos dando un paso más en esta ruta de justicia social para cerrar esas brechas de desigualdad y de falta de desarrollo en nuestro estado”, comentó.
Subrayó que su “gobierno está convencido de que debemos de buscar estrategias que nos ayuden a llevar estos importantes servicios hasta el último rincón, hasta la última comunidad” del estado, y que con el apoyo del gobierno federal y trabajando en coordinación con los gobiernos municipales se logrará la transformación de los servicios básicos dignos para todos los guerrerenses, así como el cuidado de la bahía de Acapulco.
La gobernadora explicó que el convenio firmado con la Conagua establece los lineamientos para conjuntar recursos y formalizar acciones y estrategias en materia de infraestructura hidroagrícola, de agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua, en beneficio de Guerrero.
Reconoció que el gobierno estatal tiene una deuda histórica con muchas comunidades a las que nunca se les ha atendido, pero ahora comienzan las acciones para mejorar las condiciones de los pueblos indígenas y afromexicanos, a través de las acciones y beneficios del gobierno.
Salgado Pineda dijo que con este convenio junto al gobierno federal y los presidentes municipales, invertirán 260.25 millones de pesos del programa Proagua, que permitirá atender problemas de saneamiento en la bahía de Acapulco, la laguna de Tres Palos, el Río de Atoyac y proyectos hidroagrícolas para el campo y la ampliación de la red como parte de la justicia social que se atiende con el pueblo de Guerrero.
Agregó que para ampliar y fortalecer este programa, el gobierno estatal invertirá de manera directa 273.62 millones de pesos para hacer un gran total de 533.62 millones para abatir este rezago histórico y dotar de servicios dignos a los guerrerenses.
Por su parte, Germán Martínez dijo que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, es destinare recursos institucionales a través de la Conagua para respaldar a los guerrerenses, y que este trabajo privilegiará a las poblaciones más vulnerables y en donde existen rezagos históricos.
Explicó que este convenio es resultado de una reunión previa con la mandataria guerrerense y afirmó que la Conagua será su aliada para impulsar una agenda que incluya temas de infraestructura hidroagrícola, agua potable, alcantarillado, saneamiento y cultura del agua, entre otros.
El Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, dijo que Guerrero se encuentra listo para cumplir con las reglas de operación de la Conagua y acceder a los recursos, con los que se podrá abatir el rezago social que ubica al estado en el último lugar de cobertura en infraestructura de agua potable con apenas un 87.93 por ciento y un 86.57 por ciento en cuanto a alcantarillado sanitario; situación que será prioritaria para atender.
El funcionario agregó que ya se realizó una revisión de los sistemas de agua potable de todas las cabeceras municipales y se ha reunido con la mayoría de alcaldes para trabajar los proyectos disponibles.
La firma del documento fue atestiguado por las presidentas municipales de Acapulco y Chilpancingo, Abelina López Rodríguez y Norma Otilia Hernández Martínez, respectivamente, así como el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, diputados locales y funcionarios estatales y municipales.