- Dirigentes del magisterio disidente criticaron que no hay resultados en la estrategia de seguridad y reprocharon que continúe la represión hacia los miembros de las organizaciones sociales
Josefina Aguilar
Representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) condenaron el asesinato del maestro Mario Zamora Maldonado, quien murió durante el ataque contra el destacamento de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en la comunicad de Buena Vista de la Salud, donde se desempeñaba como comandante.
En conferencia de prensa en sus oficinas, la tarde de este jueves cetegistas de distintas regiones del estado condenaron el asesinato de su compañero, a quien definieron como una persona defensora del pueblo, de la educación pública.
“Hoy lamentamos y condenamos este asesinato de nuestro compañero, un compañero luchador social, que siempre anduvo defendiendo al pueblo, que siempre ha estado defendiendo la educación pública, y hoy queremos exigir justicia para nuestro compañero Mario Zamora Maldonado”, expuso uno de los voceros, quien exigió el esclarecimiento del crimen y castigo a los culpables.
Mario Alberto Urióstegui Alemán, integrante de la Comisión Política de la región Centro, criticó la política pública del actual gobierno estatal, porque es la misma que los anteriores y no se observan resultados, además que continúa la represión hacia los miembros de las organizaciones sociales.
Señaló que el único delito de Mario Zamora fue defender a su pueblo de Buena Vista, por lo que exigió castigo a los culpables, y advirtió que no van a permitir que estos atropellos contra los luchadores sociales continúen, por lo que defenderán los derechos sociales gobierne quien gobierne.
Afirmó que el magisterio disidente está de luto por la pérdida de quien fue un gran luchador social, que se destacó por su actuación en contra de la reforma educativa, y que será recordado igual que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
Finalmente se solidarizaron con el gremio periodístico, luego de los asesinatos de 3 periodistas ocurridos en México en los primeros días de enero.