• El secretario de Salud del Ayuntamiento de Chilpancingo dijo que en las instalaciones de la Feria se realizaron 2 mil 95 pruebas rápidas y que detectaron a personas que venían de otros estados contagiadas, por lo que no ingresaron a las instalaciones

Gilberto Guzmán

El secretario de Salud municipal de Chilpancingo, Cipriano Gutiérrez Castro, informó que el Ayuntamiento mantiene el monitoreo del Covid-19 en la capital, y reveló que durante la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo se aplicaron 2 mil 95 pruebas rápidas como parte de las acciones para detener la propagación del virus.

En la conferencia de prensa que encabezó la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez este lunes, el funcionario explicó que se instaló un protocolo de sanidad en puntos estratégicos en las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo, y con la aplicación de las 2 mil 95 pruebas rápidas se logró la detección de 117 casos positivos en personas que provenían de la Ciudad de México, Sinaloa, Querétaro, Oaxaca, Cuernavaca, Acapulco y de Iguala, por lo que se les impidió el acceso a las mismas.

Además, se les aplicó la prueba rápida a los locatarios, esto para la tranquilidad de los visitantes, sin pasar por alto las medidas sanitarias correspondientes. “Las pruebas rápidas las gestionó oportunamente la presidencia municipal para que se aplicaran a los visitantes, y antes de ingresar a las instalaciones de la feria se les pedía el certificado de vacunación, quien no lo tuviera se le negaba el acceso”, precisó.

El secretario de Salud municipal refirió que hasta el momento se continúa en semáforo epidemiológico verde, pero no se debe de bajar la guardia y se tiene que continuar con las medidas sanitarias básicas, como es lavado de manos, uso de gel antibacterial, uso correcto de cubrebocas y evitar aglomeraciones.

Sobre los 151 casos activos que la Secretaría de Salud estatal confirmó este lunes en Chilpancingo, Cipriano Gutiérrez opinó que “aunque todavía no se ha declarado, el comportamiento epidemiológico que se está viendo nos indica que probablemente ya tenemos Ómicron circulando en Guerrero”.

Reconoció la disposición de los trabajadores de salud municipal, Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública, Tránsito, Gobernación, Ecología y del patronato de la Feria, así como de los elementos de seguridad del estado, la Guardia Nacional, la Marina y de la supervisión constante de la Copriseg por los trabajos de seguridad y monitoreo constante de detección de enfermedades.