• El exdiputado explicó que debido a eso y a que no hubo compromiso de pagar viáticos a los consejeros, se suspendió la sesión de ese órgano partidista programada para este domingo

Redacción

La sesión del Consejo Estatal de Morena, que se realizaría en Chilpancingo este domingo, quedó cancelada porque “el Comité Ejecutivo Estatal de Morena y su Secretaría de Finanzas” no pagaron la renta del salón donde se realizaría, informó el presidente de ese órgano partidista, Luis Enrique Ríos Saucedo.

A través de un documento enviado a los consejeros morenistas, de acuerdo con la agencia ANG, el exdiputado explicó: “Al no existir respuesta favorable por parte del Comité Ejecutivo Estatal de Morena y su Secretaría de Finanzas para el pago de la renta del salón, el propietario de dicho inmueble le informó la no disponibilidad del mismo, de igual manera, no existe compromiso alguno para el pago de los viáticos a los consejeros que viajan, por lo que la sesión programada con fecha 05 de diciembre de la presente anualidad queda formalmente CANCELADA”.

Ríos Saucedo señala que “el Consejo Estatal no es una instancia que tenga áreas administrativas”, y reprocha que es la dirigencia estatal la que “recibe y ejerce las prerrogativas” del partido, “que este año ascendieron a más de 44 millones de pesos; de este recurso una partida debe ser destinada a las sesiones y traslado de los consejeros”.

Ríos Saucedo dijo que se realizará una reprogramación de la sesión para cuando “existan las condiciones, el compromiso económico y logístico de las partes antes señaladas, para el desahogo de la sesión correspondiente”.

Criticó “la actitud asumida de algunos actores de Morena que de uno o de otro modo impiden que sesione nuestro Consejo y que nos impide abordar temas muy importantes como la elección de presidencia y secretarías vacantes, la planeación política del año 2022, la rendición de cuentas sobre el manejo de los recursos de nuestro partido a lo largo de los últimos tiempos, entre otros”.

“Nadie puede estar de acuerdo en solo gobernarnos con la figura de delegados cuando podemos hacer elección de gente plenamente identificada en la lucha y con comprobada militancia”, advierte.

La sesión del 5 de diciembre estaba convocada con el respaldo de más de 36 consejeras y consejeros por lo que se cuestiona aún más la negativa de recursos del ejecutivo estatal al Consejo. (Con información de ANG)