- Crónica del décimo tercer aniversario luctuoso de Othón Salazar
Noé Ibáñez Martínez
ALCOZAUCA. —Alegría y nostalgia prevaleció hoy en el panteón municipal de Alcozauca. Como cada año, familiares, amigos y compañeros de lucha del maestro Othón Salazar arribaron para rendir un homenaje póstumo en su décimo tercer aniversario.
Eran a las 10 de la mañana y el sol ya esta impetuoso. Entre las tumbas, los asistentes buscaban un espacio para acomodarse y ser testigos de este sencillo pero importante momento.
Familiares ya se encontraban en el lugar. Doña Eva, o “Evita”, como cariñosamente la conocen las personas, viuda del maestro Othón, así como Ninel, su hija, y nietos, ya se encontraban cerca de la tumba.
Las banderas rojas de la hoz y el martillo, un poco descoloridas, ondeaban en el lugar. Habían estado durante todo el año.
Por eso, el presidente municipal, Sebastián Ortiz Sayaz, quien fue partícipe de este homenaje, entregó a la señora Evita, las nuevas banderas rojas de la hoz y el martillo, las cuales reemplazaron a las que estaban y éstas permanecerán durante todo el año hasta el próximo homenaje luctuoso.
Palabras de algunos asistentes y de compañeros de lucha de Othón fueron pronunciadas. Todas de nostalgias, recuerdos y vivencias, como cuando recorrieron por los senderos de la Montaña allá por los años 80’ y 90’, y terminaban con el grito de ¡Viva Othón!, coreados por los asistentes.
Las bandas de “chile frito” bajadas desde varias comunidades e, incluso, de otros municipios, tocaban la diana y música mixteca, entre ellas, “la niña del teléfono”, que al finalizar el evento, Ninel y el presidente municipal no se aguantaron las ganas y zapatearon un rato entre las tumbas.
Las nuevas banderas rojas fueron izadas. De fondo se escuchaba “Puedo morir como nací, sabedlo” de Anthar López Tirado, la cual fue entonada por las nietas y bisnietas del maestro Othón frente a su tumba.
El presidente municipal dedicó unas palabras al maestro Othón, destacó su lucha, su congruencia y su cercanía con los pueblos originarios. Además, adelantó que su gobierno construirá una estatua de Othón y un arco en la entrada de la cabecera municipal con una frase reconocida del maestro.
Evita y Ninel agradecieron el gesto del actual gobierno para rendir este homenaje.
Bajaron también comisarios y delegados municipales de varias comunidades. Muchos de ellos conocieron y caminaron junto a Othón Salazar. El alcalde les agradeció su asistencia, algunos no entendían bien el español, por eso les habló también en mixteco.
Al maestro Miguel Ángel Villanueva le tocó declamar una poesía emotiva, por eso le pedí que nos compartiera su intervención, la cual tituló: “Revolucionario”.
Revolucionario
Defendiendo causas nobles
Luchando contra el gobierno
Que se ensaña con los pobres
Vas caminando sereno
Como bandera tu pueblo
Naciste aquí en la montaña
Un 17 de mayo, en Alcozauca, Guerrero
En aquella humilde casa
De tus padres panaderos.
Trabajaste desde niño
También fuiste monaguillo
Y la iglesia fue testigo
De imaginarios discursos.
Tu habilidad en oratoria
Pintaba ya tu destino
Un gran líder en la historia
Se formaba desde niño.
Oaxtepec y Ayotzinapa
Te formaron profesor
Y en la escuela de maestros
Te graduaste con honor.
En la normal superior
Hiciste tu primera huelga
Importante dirigente
Con corazón y valor.
Allá en el 56
Convocaste a la protesta
Incremento salarial
Y mejores condiciones
Al gremio magisterial.
Ahí nació el movimiento
Que concientizo al maestro
De la ciudad a la montaña
Y tu nombre fue esperanza
Y a otros les preocupaba.
El gobierno traicionero
Te quito tu libertad
Lecumberri fue testigo
De esos días de soledad.
Delitos no te encontraron
Los maestros incansables
Exigían tu libertad
Por eso los responsables
Enojados te soltaron.
Contra las luchas sociales
Inicio persecución
Sus cómplices traicioneros
Con el gobierno opresor.
Mantuviste tu firmeza
Y también tus convicciones
Tus ideales con certeza
Moverán generaciones.
De tu tierra presidente
Incansable luchador
Las precarias condiciones
Tampoco los gobernantes
Pudieron callar tu voz.
Aquel cuatro de diciembre
Una vez más como siempre
Se movilizo tu gente
Esta vez pa despedirte.
Adiós mi montaña roja
Mi perla de la región
Alcozauca soy tu historia
Y tú eres mi corazón.
Corría el año dos mil ocho
Como no he de recordar
Ultimo adiós a un gran líder
Como fue Othón Salazar.
Miguel ángel Villanueva
Alcozauca, Guerrero (México)
Derechos reservados.
Al culminar el homenaje, el ayuntamiento ofreció una sencilla comida a los asistentes. Pollo rostizado, arroz y salsa con tortillas. Todos buscaron un espacio entre las tumbas para acomodarse y almorzar.
Cumple un año más de la muerte del maestro Othón Salazar Ramírez. Aquel normalista y dirigente magisterial que sacudió las estructuras del poder para buscar mejores condiciones salariales para los maestros.
Aquel que, desde la izquierda, militando en el Partido Comunista, buscó una revolución de conciencias para transformar la vida pública, desde abajo. Que caminó en las veredas de su amada Montaña, la cual llegó a reconocerse como la Montaña Roja.
Algunos asistentes relacionaron su lucha con el gobierno federal de la cuarta transformación, sin embargo, Othón se distanció del actual presidente desde 1998, y buscó refundar el Partido Comunista.
Murió hace 13 años en su humilde casa de Tlapa. Vivió sin lujos y murió como quiso. Entre su pueblo.
“¡Othón Vive!