- Norma Otilia Hernández dijo que buscará que la gobernadora electa, Evelyn Salgado, otorgue el aval para contratar un crédito por ese monto, porque hasta el momento ningún banco quiere prestarle más de 20 millones de pesos
- Además informó que CAPACH tiene una deuda de 137 mdp, por lo que se buscará mejorar la recaudación, por lo que en su administración no habrá condonaciones
Gilberto Guzmán/Redacción
Para concluir el año, el gobierno municipal de Chilpancingo requiere 500 millones de pesos, informó la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández, quien dijo que buscará que el gobierno de Evelyn Salgado adelante un apoyo extraordinario.
Además, informó que la pasada administración dejó una deuda de más de 137 millones de pesos en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).
Los bancos no quieren prestar dinero a la administración municipal
En la conferencia matutina de este lunes, la alcaldesa Hernández Martínez dijo que debido a que la administración municipal de Chilpancingo se encuentra como una de las últimas en transparencia y rendición de cuentas, “los bancos no nos quieren prestar” los 500 millones de pesos que se necesitan para concluir el año.
Explicó que las instituciones bancarias únicamente estarían dispuestas a prestar un máximo de 20 millones, lo cual no es suficiente ni siquiera para pagar la nómina mensual del Ayuntamiento, porque para eso “se requieren 55 millones”.
Reveló que se reunió con ejecutivos de todas las instituciones bancarias para acceder a un préstamo mayor, con los intereses más bajos, y en próximos días podría haber repuestas.
Dijo que ha planteado a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, le adelante participaciones, pero si no es posible, “que se mande la iniciativa para que nos avale y nos presten los bancos, conforma a la Ley de Disciplina Financiera”.
De acuerdo con Norma Otilia Hernández, con el aval del gobierno estatal habría mayor facilidad para que las instituciones bancarias le presten más dinero al Ayuntamiento de Chilpancingo.
CAPACH tiene una deuda de 137 millones de pesos
Por otra parte, la alcaldesa informó que la administración anterior dejó una deuda de más de 137 millones de pesos en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH).
Explicó que para hacer llegar recursos a la paramunicipal, de manera inmediata se realizarán brigadas y se notificará a los usuarios en las colonias para brindar un mejor servicio del suministro de agua y drenaje, se timbrarán y fiscalizarán las cajas para llevar un mejor control del órgano y de la recaudación de los ingresos.
“Se encontró con oficinas abandonadas, a las cuales ya se está dando atención pese a la situación, se llegó a un acuerdo con los trabajadores y no se van a dejar de pagar las quincenas”, comentó.
Norma Otilia Hernández dijo que debido a la pandemia del Covid-19 se han paralizado los cobros por el servicio y que la regularización será en parcialidades, se brindarán facilidades de pago para los trabajadores y servidores públicos del Ayuntamiento, ya que se debe dar el ejemplo desde casa.
Destacó que “no se condonarán pagos y se tomarán acuerdos con el Consejo de Administración de la CAPACH, por medio de la asamblea se evaluará el trabajo para generar metas que puedan ser cumplidas o de otra forma, si no reestructurar”, señaló.
Comentó que se trabaja en una reforma para hacer sustentable al organismo, se hace un diagnóstico para la recuperación de la cartera vencida, el cual entrará el Plan de Desarrollo Integral que se firmará el próximo jueves para poder liberar recursos.
Acompañaron a la alcaldesa el primer síndico, Andrei Marmolejo Valle, los regidores Iván Galíndez, Yamileth Castillo Valenzo y Samir Ávila Bonilla, así como la secretaria General, Xóchitl Heredia Barrientos, la secretaria de Finanzas, Guadalupe Morales, y el secretario de Obras, Carlos Leyva.