- El escritor denunció que las comunidades originarias siempre han sufrido violencias de todo tipo
El ganador del Premio de Literatura Indígenas de América 2021 (PLIA), con su obra La danza de las balas, una historia que ha estado en la memoria del pueblo mixteco de Metlatónoc, fue Florentino Solano, originario de Guerrero.
La doctora Luz María Lepe Lira fue quien informó sobre el fallo del jurado, detallando que el escritor realizó una crónica en lengua Tu´un savi (mixteco), variante del oeste medio, que narra los hechos violentos en las comunidades de Guerrero que no están en los medios de comunicación. “Describe, literalmente, un hecho trágico: el disparo de balas en la procesión de una fiesta comunitaria; la respuesta de la población y la mediación entre las normas consuetudinarias y las leyes del Estado. Es un texto que invita a la reflexión de la realidad que se vive en los pueblos originarios, y destaca el valor de la organización colectiva en torno a valores propios”.
El jurado, integrado también por la doctora Elisa Loncon, académica mapuche, lingüista y activista por los pueblos indígenas y el antropólogo Rodrigo de la Mora Pérez Arce; se decantó por esta pieza entre las 33 propuestas, procedentes de cuatro países (Argentina, Perú, Guatemala y México).
Al recibir la noticia, Florentino Solano denunció que las comunidades originarias siempre han sufrido violencias de todo tipo, y en el ámbito educativo se intentó eliminar las lenguas en el aula. “Prácticamente, no teníamos a la mano libros en lenguas originales, y empecé a leer en español. En la universidad me enfoqué en revisar los primeros trabajos que estaban formando el alfabeto de mi lengua, y a partir de ahí empiezo a escribir en Tu´un savi”.
El PLIA será entregado el 3 de diciembre próximo, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Florentino Solano nació en 1982 en Metlatónoc, Guerrero. Ha publicado los libros Todos los sueños el sueño (2003), el poemario La luz y otras noches (2012), Cerrarás los ojos para no ver (2013) y El amor y otras minificciones (2017). En 2003, recibió el Premio al Mérito civil juvenil “José Azuela” del gobierno del Estado de Guerrero; en 2009 recibió el Premio San Quintín Joven, en Baja California. (Con información de Aristegui Noticias)