Redacción

La mañana de este martes, trabajadores de Salud iniciaron un paro de labores en toda la entidad y de manera indefinida, para exigir a las autoridades federales y estatales la entrega del Fondo Nacional Capitalizable (Fonac).

En Chilpancingo, personal del Hospital de la Madre y el Niño, así como en la Clínica de Salud de la alameda “Granados Maldonado”, y muchas más, iniciaron el paro de labores indefinido para que el Fonac les sea entregado a cientos de trabajadores que desde el mes pasado lo debieron de haber recibido.

Rosa Elena Amezcua Arroyo, representante de los y las inconformes, explicó que es un para generalizado en todo el estado, pero aseguró que sólo se está brindando atención de urgencias.

Dijeron que esperan una pronta respuesta, tanto de las autoridades federales, así como del gobierno del estado para ser escuchados y atendidos.

ACAPULCO

Trabajadores de la salud realizaron un paro de “brazos caídos” como medida de exigencia que se paguen las prestaciones que se tienen pendientes y por ello, determinaron no dar atención en varias clínicas y hospitales.

La líder sindical, Beatriz Vélez Núñez, informó en sus redes sociales que dialogó con el gobernador, Héctor Astudillo, pero éste le informó que no tiene dinero disponible debido a que le fueron retenidas participaciones federales que es de donde se tomaría el dinero para hacer los pagos, de tal manera que les pidió a los empleados esperar unos días más a que llegue el recurso pero el acuerdo del sindicato es que sólo esperarían a este martes.

Bety Vélez señaló que los hospitales solo permanecerán dando servicio en casos en los que se encuentran en riesgo la vida de un ser humano, pero toda consulta general, análisis clínicos, rayos x, y atención en general en todos los servicios quedarán suspendidos.

Dejó en claro que en el caso de los centros de salud únicamente se atenderían los módulos de atención Covid, el resto de servicios se tendrá que suspender e instalar en asamblea permanente todos los trabajadores.

TLAPA

Unos 200 trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud se declararon en paro laboral y paralizaron los servicios al público en los 19 municipios de esta región de La Montaña, donde las clínicas y hospitales solo están atendiendo el área de urgencias.

Desde muy temprana hora, los trabajadores sindicalizados salieron de sus centros de trabajo, para manifestarse y explicar que el paro laboral es para exigir el pago del fondo de ahorro y la regularización de los homologados de contrato.

TECPAN

Trabajadores administrativos y personal médico del hospital básico comunitario de Tecpan de Galeana se sumaron al paro estatal en demanda del pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC).

La manifestación inició a las 9 de la mañana en los accesos a este nosocomio, donde los inconformes portaban pancartas alusivas en donde plasmaron sus demandas.

Los quejosos indicaron que son alrededor de seis mil trabajadores en todo el estado que no han recibido el pago y todos ellos son el sector que se conoce como trabajadores formalizados de las tres etapas, sin embargo, es un derecho que les corresponde recibir y por ello han tenido la necesidad de manifestarse.

Señalaron que el pago del Fondo se les debió pagar desde el mes de agosto a todo el personal de salud, sin embargo, sólo se entregó a algunos sectores de la dependencia, pese a que todos son personal basificado y dependen de la sección 36 del SNTSS.

TAXCO

Trabajadores del hospital general “Adolfo Prieto”, así como de las 26 unidades médicas y del centro de salud urbano de Taxco, pararon labores y suspendieron la atención clínica a miles de familias taxqueñas, para exigir el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (Fegac) y otros beneficios.

A las ocho de la mañana de este martes, unos 180 empleados sindicalizados de las 26 clínicas recibieron la orden de concentrarse en el centro de salud urbano, dejar abandonados sus centros de trabajo y suspender más de mil atenciones médicas entre consulta externa, atención a pacientes con Coronavirus (Covid-19), vacunación a menores de edad, planificación familiar, consultas a personas diabéticas e hipertensas.

La declaratoria de paro indefinido de labores por parte de empleados de los centros de salud generó inconformidad entre la población que necesita el servicio médico, mientras que en el hospital general “Adolfo Prieto” únicamente estuvo funcionando el área de urgencias.

Los manifestantes colocaron pancartas en las rejas del recién inaugurado centro de salud urbano de Taxco donde reclaman el pago del Fegac y otras prestaciones, además de mostrar un pliego petitorio dirigido al secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, en el que dan a conocer la falta de retribución a todos los agremiados de ese sector y actos que violentan la igualdad laboral.