• Continúa la evaluación de daños y podrían aumentar las afectaciones, admitió el gobernador Héctor Astudillo
  • Reveló que el epicentro del sismo del martes fue cercano a La Roqueta y que hasta ayer iban 694 réplicas

Gilberto Guzmán/Redacción

Cinco días después del terremoto de magnitud 7.1 que sacudió a Guerrero y a varios estados del país, las autoridades estatales contabilizan al menos a 15 mil damnificados, 7 mil 800 viviendas con diversos daños en 40 municipios de Guerrero y tres personas fallecidas.

“El sismo en Guerrero ha dejado hasta este momento más de 15 mil damnificados, muchos han acudido con familiares y algunos otros duermen en las áreas al aire libre de sus viviendas, lo que se dificulta aún más con las lluvias”, afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la tercera sesión extraordinaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

El mandatario añadió que “la solidaridad en este momento es muy importante”.

Además, a través de redes sociales, el gobernador reveló que “se ha confirmado que el epicentro” del terremoto ocurrido a las 8.47 de la noche del martes 7 de septiembre “fue cercano a la isla Roqueta”.

En el mensaje que acompañó con una imagen de la bahía de Acapulco y una línea roja que señala la distancia entre el epicentro y la zona urbana del puerto, advirtió que “se siguen presentando réplicas del terremoto de 7 de septiembre” y que hasta esta mañana van 694 sismos.

Dijo que ante ello “nos mantenemos alerta y atendiendo las recomendaciones emitidas por Protección Civil Estatal”.

En esta reunión desde las instalaciones de la Octava Región Naval en Acapulco, se sumó la Secretaría de Obras Públicas y de Educación Guerrero, dependencias ejecutoras, en coordinación con las demás instituciones, ya que se siguen presentando réplicas qué hasta el monto se contabiliza 694, confirmando que el epicentro fue cercano a la Isla Roqueta.

Astudillo Flores, les dio a conocer a los integrantes de la Mesa de Coordinación su recorrido por comunidades y localidades de la zona rural de Acapulco para constatar las afectaciones del sismo y resolver las necesidades prioritarias para la población damnificada en Xaltianguis, Xolapa, Pablo Galeana, El Playón, hasta el Río Papagayo, entre otras demarcaciones.

Astudillo Flores informó que la CFE le comunicó que fue restablecido el suministro de energía eléctrica en todos los pueblos de la zona rural, con excepción a la localidad de El Ciruelar, municipio de Chilpancingo, por lo que ya se está trabajando en restablecer ese servicio.

El Director del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, indicó que en Acapulco se tiene el registro de 13 planteles con daños severos, 30 con daños menores, y 33 con daños moderados, todo lo demás son daños menores, que no comprometan a las escuelas, pero continuará la evaluación a los inmuebles.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, indicó que son 13 centros religiosos, la mayoría catalogados por el INAH como centros arquitectónicos especiales y culturales, los que registran afectaciones, así como 69 afectaciones en carreteras y se han atendido 52 fugas de gas LP, dos postes caídos, además que suman tres personas fallecidas a causa del sismo del pasado 7 de septiembre.

Dijo que se trabaja en coordinación con el colegio de arquitectos y de ingenieros, así como directores responsables de obra, en la evaluación de daños en miles de inmuebles de todo el estado, particularmente en Acapulco y Chilpancingo, en espera la declaratoria de desastre para Guerrero, donde hay más de 7 mil 800 viviendas dañadas.

Por su parte, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, informó que continúa trabajando en apoyo a las familias damnificadas en diversas colonias de Xaltianguis en la remoción de escombros y en el área de la Pintada se realizan trabajos para despejar el camino a la Sierra de Atoyac.

El Director de SCT en Guerrero, Ricardo Alarcón, informó que se ha logrado remover 2 mil metros cúbicos de tierra y piedras en la Carretera Tlapa-Marquelia, con apoyo de la SEDENA, logrando habilitar ya el paso a la circulación de vehículos, así como en la carretera federal Acapulco – Chilpancingo.