- Héctor Astudillo admitió que las finanzas estatales “se han complicado por los ajustes que Hacienda nos ha hecho al final de la administración” y que “la prioridad salarios, la nómina”, porque es “muy difícil atender una gran cantidad de bonos” que piden trabajadores
Gilberto Guzmán
Como gobernador está “obligado a hacer lo posible, no lo imposible”, respondió Héctor Astudillo Flores ante los reclamos de policías estatales que piden el pago de viáticos y de trabajadores de Salud estatal que exigen el pago de un fondo de ahorro,
Entrevistado después de encabezar el homenaje a los Niños Héroes, el mandatario estatal dijo que posiblemente este martes haya respuesta del Cenapred y de Protección Civil nacional a la solicitud de declaratoria de emergencia para los municipios de Guerrero afectados por el terremoto del pasado martes.
Admitió que conforme pasan los días siguen sumándose reportes de afectaciones a causa del terremoto de magnitud 7.1 que pegó más en las viviendas particulares, así como en algunos hoteles y hospitales.
“La información ha ido fluyendo, la información de un sismo no es fácil recabarla; cuando llueve sabemos donde pasó el río, o dónde está creciendo el río, pero cuando hay un sismo hay que recabar información, y la información que se fue recabando empezó a recabarse el mismo día en la noche, tuvimos un corte a las 10 de la mañana y otro corte alrededor de las 6 y media de la mañana, pero lo que más ha crecido es el monto de la vivienda”, indicó.
Astudillo Flores dijo que aunque ya no existe el Fonden, el gobierno federal seguramente dispone de un mecanismo para apoyar a los damnificados por los fenómenos naturales.
“Yo creo que el día de mañana es la fecha en que los del Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) y de Protección Civil Nacional con los que hemos tenido contacto, habrán de deliberar la declaratoria de emergencia”, dijo en entrevista al término de un evento oficial este lunes.
“Lo que veo es que estamos viviendo un momento complicado en el país, observen ustedes que ahorita está lloviendo en el Golfo de México, está lloviendo en la parte de Oaxaca y en Guerrero, recientemente las inundaciones en Tula, que todavía no se restablece en la normalidad, recientemente vino lo del Cerro del Chiquihuite, antes vino otra tormenta tropical que causó afectaciones en hoteles y viviendas de Cancún, antes hubo otro que afectó Colima, Puerto Vallarta. Todo esto hace que muchos gobiernos estatales y el gobierno federal tengan mucha demanda de atención para una serie de cosas”, explicó.
Informó que habló con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para informarle sobre los daños registrados en Guerrero, y como gobernador ha estado al pendiente de lo que se necesita y en qué puede ayudar a la gente, en la medida de las posibilidades del gobierno.
Sobre el paro de policías estatales que demandan el pago de viáticos, Astudillo Flores dijo que “los temas económicos se han complicado por los ajustes que (la Secretaría de) Hacienda nos ha hecho al final de la administración, pero yo creo que la prioridad son las quincenas, y vamos a seguir con la prioridad de lo que son los salarios, la nómina, y atendiendo las cosas como lo tenemos que hacer”.
“Obviamente es muy difícil atender una gran cantidad de bonos que hay demandándose, pero lo vamos a hacer en la medida de nuestras posibilidades; estoy obligado a hacer lo posible, no lo imposible”, precisó.
Sobre la demanda de trabajadores de la Secretaría de Salud que piden el pago del Fegac, recordó que es un fondo de ahorro que se integra con aportaciones del trabajador y del gobierno estatal con recursos propios, porque la Secretaría de Salud federal no tiene recursos para aportarle.
“Lo que nosotros estamos haciendo es integrar lo que han puesto, no tenemos para dar dinero de la parte que le corresponde al estado, porque no tenemos recursos, no hay de donde, así de sencillo”, admitió.
Agregó que los trabajadores están en su derecho de hacer lo que consideren conveniente, “y yo estoy en mi posibilidad de decir que estoy obligado a hacer lo posible, no lo imposible”.
Recordó que “se ha tratado de cumplir en otras ocasiones con una gran puntualidad, una gran, diríamos, solidaridad, pero en este momento la limitación de recursos no permite atender todo este tipo de prestaciones”.
Astudillo Flores explicó que la falta de recursos se debe a que las partidas federales disminuyeron y el gobierno federal desapareció el Fondo de Estabilización, que era una gran ayuda para estados y municipios.
Detalló que este año se dejaron de recibir alrededor de mil 400 millones de pesos, además de las complicaciones financieras que provocó la atención a la pandemia de Covid-19.
“Yo como gobernador voy a seguir haciendo todo lo que me corresponda, de ninguna manera me niego a atender lo que se tiene que atender, solamente que el dinero no está”, expresó.