• El gobernador Héctor Astudillo informó 25 medidas a partir de hoy, ante el regreso a rojo en el semáforo epidemiológico, entre las que se encuentran la cancelación de eventos sociales como bodas y XV años
  • También se restringirá la circulación de vehículos después de las 11 de la noche, en todo el estado, mientras que iglesias solo podrán tener el 40% de su capacidad, para evitar más contagios de COVID 19

Gilberto Guzmán

En Guerrero se acabó la fiesta, literalmente. Ayer el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que del lunes 9 al domingo 22 de agosto se suspende toda actividad en antros, bares, cantinas, cantabares y discotecas, ya sean en espacios abiertos o cerrados, como parte de las medidas preventivas para evitar el aumento de contagios de Covid-19, al entrar el semáforo epidemiológico rojo.

Además, el mandatario estatal informó que se restringirá la circulación de vehículos de las 11:30 de la noche a las 6 de la mañana, y se prohíben eventos sociales como bodas, 15 años, bautizos, en todo el estado, tanto en espacios abiertos como cerrados.

Durante la conferencia de actualización sobre la pandemia de este domingo, se anunciaron las medidas que entrarán en vigor en todo Guerrero a partir del primer minuto de este lunes.

El delegado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, informó que esta semana se aplicará la vacuna en municipios de las regiones Costa Chica, Norte y Acapulco.

“En Acapulco a la fecha, de las 108 mil 947 personas que esperamos vacunar, se han vacunado 61 mil 909 personas, aún están por vacunarse 47 mil 038 personas de esta etapa; nuestro llamado es a que acudamos a los puntos de vacunación, a que tratemos de que las 47 mil personas que aún no se vacunan en este municipio, lo hagan”.

El gobernador Héctor Astudillo insistió en el llamado a la población y a los más de 47 mil acapulqueños que no han ido a vacunarse, para que acudan a los módulos de vacunación.

Enseguida, anunció una serie de 25 acciones contra la pandemia por el retroceso al semáforo rojo:

“La idea es que en 14 días podamos detener el acelerado incremento de los indicadores del COVID 19, mi llamado es a todos los ciudadanos guerrerenses de las siete regiones, a que cada quien ayude a cuidarse y cuidar a los demás”, explicó.

También les hizo un llamado enérgico a los turistas que vengan a los centros turísticos como Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, a que tengan muy claro que tenemos una situación complicada y que tienen que ayudar y atender las medidas.

Las medidas

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó las nuevas medidas con las que se busca detener el aumento de contagios del COVID 19.

Uno: Centros comerciales y tiendas de autoservicio operarán con aforo del 50 por ciento, en un horario de 7 a las 21 horas, y para venta de bebidas alcohólicas hasta las 18 horas, además de solo permitir el ingreso de una persona por familia.

Dos: las tiendas de conveniencia y vinaterías, aforo de 50 por ciento horario para venta de bebidas alcohólicas hasta las 18 horas y una persona por familia.

Tres: Farmacias, hospitales, centros de salud, gasolineras y servicios funerarios, se mantienen abiertas las 24 horas; cuatro: se suspenden actividades en antros, bares, cantinas, cantabares y discotecas en espacios abiertos y cerrados, con el giro principalmente de venta de bebidas alcohólicas.

Cinco: Baja de 50 a 40 por ciento el aforo en hoteles de todo el estado y cumplir las medidas y protocolos sanitarios; seis: se suspenden las barras libres; siete: en yates de recreo,30 por ciento del aforo, con horario máximo hasta las 18 horas, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

Ocho: servicios náuticos y deportes acuáticos, aforo del 50 por ciento, horario máximo hasta las 18 horas, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios; nueve: en gimnasios se permite un aforo máximo de 30 por ciento, cumpliendo con las medidas de los protocolos sanitarios y un horario máximo de 6 a 18 horas.

Diez: restaurantes con servicio de alimentos y bebidas, aforo de 50 por ciento, cumpliendo protocolos sanitarios, horario máximo hasta las 23 horas en todo el estado, se permite la venta de bebidas alcohólicas hasta las 18 horas, sólo con alimentos, se autoriza que en una mesa se utilice un lugar sí y un lugar no.

“Ejemplo, en una mesa de 12 personas, sólo se ocuparán 6 lugares, en una mesa de 10 personas sólo se ocuparán 5 lugares, en una mesa de 4 personas, sólo se ocuparán dos lugares; las mesas deberán tener una distancia de 2 metros entre cada una, garantizar en espacios cerrados la ventilación, abriendo puertas y ventanas y en su caso colocar extractores de aire”.

Once: en cines se permite aforo del 30 por ciento, cumpliendo con protocolos sanitarios, deberán cerrar a las 21 horas; doce: se suspenden eventos sociales como bodas, 15 años, en espacios abiertos y cerrados.

Trece: congresos en espacios abiertos, previa autorización de la autoridad sanitaria, contemplando números y espacios entre asistentes; catorce: congresos en espacios cerrados se suspenden actividades; quince: eventos deportivos en espacios abiertos, solo con autorización de la autoridad sanitaria; dieciséis: instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas, sólo actividades al aire libre, con un aforo máximo de un 50 por ciento, uso de cubrebocas obligatorio y sin público.

Diecisiete: se suspenden actividades en casinos; dieciocho: en museos y galerías de arte se permite un aforo del 40 por ciento, cumpliendo protocolos sanitarios, y deberán cerrar a las 18 horas.

Diecinueve: Iglesia de Santa Prisca, en Taxco, Iglesias y templos se permite el 40 por ciento de su aforo total, horario de lunes a domingo de las 7 de la mañana a las 18 horas, cumpliendo protocolos sanitarios y previa autorización sanitaria.

Veinte: Grutas de Cacahuamilpa y de Juxtlahuaca, 30 por ciento de aforo total, horario de las 7 a las 16 horas; veintiuno: se suspenden actividades en panteones.

Veintidós: en playas se permite un aforo del 40 por ciento, de las 7 de la mañana a las 18 horas, uso de cubrebocas obligatorio en área de arena y cumplir con todos los protocolos sanitarios.

Queda prohibido acampar, realizar fiestas y colocar grupos de música en vivo y equipos de sonido en las áreas de playa; las mesas, los toldos, sombrillas o palapas, deberán tener una distancia de 2 metros entre cada uno, será permitido hasta las 17 horas en áreas concesionadas.

En las playas más concurridas, tanto en Acapulco como en Zihuatanejo e Ixtapa, se harán operativos especiales para determinar aforos máximos y supervisar la sana distancia.

Veintitrés: Transporte público, 50 por ciento de su capacidad, mantener las ventanas abiertas, uso obligatorio de cubrebocas al interior del transporte, mantener la sana distancia entre pasajeros y cumplir con todos los protocolos sanitarios.

Veinticuatro: restricción en circulación vehicular desde las 23:30 horas a 06:00 horas.

Veinticinco: mercados al 50 por ciento de su capacidad, horario de las 5 de la mañana a las 18 horas, uso obligatorio de cubrebocas al interior del mercado y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

Astudillo Flores hizo un llamado a las autoridades municipales, a la ciudadanía, “para que entre todos podamos tratar de parar la velocidad del contagio y que nos trae como consecuencia, lamentablemente, fallecimientos y también ocupaciones hospitalarias”.

Recordó que “salimos bien en la primera en la primera ola de los meses de mayo-junio-julio del año pasado 2020, pudimos salir en la segunda ola, en el mes de enero de este mismo año 2021, entre todos; esta también, la tercera que se está presentando en agosto y la última semana de Julio, que está muy agresiva y a velocidad muy considerable, también tenemos que salir adelante entre todos”.

“Por eso mi llamado es que cerremos filas y cuidemos mucho la salud, los que tengan que vacunarse, hay que vacunarse, en estas jornadas que están haciendo en Acapulco y en todo el estado, hay que vacunarse, hay que utilizar cubrebocas”, subrayó.