- Emiliano Navarrete, padre de uno de ellos, reprochó que la FGR no ahonda en las investigaciones sobre la probable participación del Ejército y policías federales en la desaparición de los normalistas
Jesús Saavedra
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) no se centren únicamente en el reconocimiento de restos óseos, sino que se hagan deslindes de responsabilidades y se presente la hipótesis de lo que sucedió la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en esa ciudad de la zona Norte.
Este viernes, los padres de los 43 y normalistas de Ayotzinapa tomaron de manera simultánea las casetas de peaje de Paso Morelos, Palo Blanco y La Venta, en la Autopista del Sol, donde cobraron 100 pesos de cooperación a los automovilistas que circulaban por esa vía de comunicación que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe).
En Palo Blanco, el padre de uno de los desaparecidos Emiliano Navarrete señaló que han pasado casi tres años de gobierno de López Obrador y no aprecian “avances concretos” en torno a las investigaciones y las causas por las que desaparecieron a los jóvenes.
Explicó que en la reciente reunión en Palacio Nacional le dijeron al presidente que no les “satisface esos resultados y que se centren sólo en la identificación de pequeños huesos; hay que decirlo que son pequeños fragmentos que se han identificado, unos de 2 centímetros y no nos satisface eso”.
Dijo que esperaban que les explicaran que si en la barranca de La Carnicería, en el municipio de Cocula, encontraron los fragmentos con los que identificaron a Christian Alfonso Telumbre y a Jhosivani Guerrero de la Cruz, “pues que nos digan qué está pasando y cómo llegaron esos restos ahí”.
Añadió que “si tiene (la FGR) detenida a la persona que está dando esa información (de donde estaban los restos de ambos jóvenes), pues que indique si vinieron a tirar solo esos fragmentos, si él o quién les quitó la vida. No tenemos ninguna explicación”, señaló.
Emiliano Navarrete lamentó que a la fecha la FGR no tiene ninguna hipótesis de lo que sucedió a los normalistas y tampoco de quiénes son los responsables, “si participó el Ejército y cómo, si participaron policías federales, e incluso si el exgobernador Ángel Aguirre Rivero tiene responsabilidad por omisión de esos hechos”.
Informó que el Fiscal Especial del caso que asignó la FGR, Omar Gómez Trejo, viajó a la Universidad de Genética Forense de Innsbruck, Austria, para entregar otros cuatro fragmentos óseos y tratar de identificar a otros normalistas desaparecidos.
El padre del normalista José Ángel Navarrete señaló que a tres meses que se cumplan 7 años de la desaparición de sus hijos, “estamos en las mismas condiciones del otro gobierno (de Enrique Peña Nieto), porque sus informes sólo nos traen más confusión, sólo están identificando y no nos dicen cómo ocurrieron los hechos”.
Reprochó que “lamentablemente no vemos avances y quisiéramos ver una actitud firme de esclarecer el caso”, pero “sólo están entregando resultados de Innsbruck, y nos digan en dos meses órale ahí están otros dos identificados, y eso no lo aceptamos”.
Emiliano Navarrete informó que en la reciente reunión, le recordó a López Obrador que en los primeros encuentros que sostuvieron les dijo que sí no cumplía con esclarecer el caso “es que su gobierno no servía y le dije que ya íbamos casi a la mitad de su sexenio, y si no se le da seriedad al asunto se va a terminar el sexenio y no vamos a llegar a la verdad como usted lo dijo”.
Aseguró que están preparados para saber la verdad sobre “el desenlace de nuestros hijos”, pero “queremos que nos den una explicación lógica, con evidencias, y donde no haya más que decir, que se vaya procesando”.
Sin embargo, dijo que “no hay nada, va muy lento el proceso de investigación, es nuestra inconformidad desde diciembre, hay buena intención, pero eso no nos basta”.
Navarrete señaló que “no se perdieron por sí solos, se los llevaron personas que saben qué pasó y qué les hicieron, esa es nuestra demanda y que la vamos a sostener hasta que encontremos a nuestros hijo”.
Los padres de los 43 estuvieron en esas casetas durante más de cuatro horas acompañados de una representación de estudiantes de Ayotzinapa, sin que ninguna autoridad los importunara, a pesar de que esa acción es considerada un delito federal.