• El INE presentó resultados de un conteo rápido a partir de una muestra 30% menor de casillas consideradas, lo que reduce su nivel de certeza, reprochó Héctor Apreza, dirigente del tricolor
  • Por su parte, Alberto Catalán, dirigente perredista, criticó que el IEPC haya invertido 35 millones de pesos en un PREP que se quedó pasmado y sólo llegó a dar resultados con apenas 38% de las actas computadas 

Gilberto Guzmán

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) manipularon los resultados de la elección, porque el primero presentó un conteo rápido con un nivel de certeza del 65%, a partir de una muestra de 30 por ciento menor de las casillas consideradas, y el segundo con la inoperancia del PREP,  que con 38% dio ventaja a la candidata de Morena, Evelyn Salgado Pineda, quien se declaró ganadora sin esperar resultados oficiales, acusaron dirigentes de PRI, Héctor Apreza Patrón, y del PRD, Alberto Catalán Bastida.

“La certeza, en consecuencia, de la elección está en total riesgo” y “por lo tanto, no reconoceremos los datos derivados de una organización manipulada de este proceso electoral”, advirtió Héctor Apreza en conferencia conjunta en la sede estatal del PRI.

Ahí, el diputado Alberto Catalán dijo que desgraciadamente el PREP, que era una responsabilidad del órgano electoral local de que funcionara hasta la madrugada del día lunes, a las 3 o 4 de la mañana se quedó pasmado y no reflejaba la información adecuada.

Comentó que la coalición considera muy complicado brindar certeza a un proceso electoral sino se tienen las herramientas mínimas suficientes para que la ciudadanía esté enterada de cómo va la jornada electoral, por lo cual exigen un deslinde de las responsabilidades e irregularidad.

“Esta suspensión, sin duda alguna del programa, no ayuda en lo mínimo en dar certeza sobre los resultados que las y los guerreasen estamos esperando respecto a la jornada de este 6 de junio”, subrayó.

Mencionó que la falta de certeza ha llevado a algunos actores políticos a celebrar triunfos anticipados, que carecen de toda legitimidad y legalidad mientras no se tengan los datos oficiales.

Dijo que Guerrero ha sido marcado en este proceso electoral por no contar con el PREP, lo que se refleja en la opacidad de los resultados y de quienes tuvieron la responsabilidad de manejar este programa

“No puede ser posible que 35 millones de pesos se hayan tirado a la basura, literalmente, que fue el costo que han reportado por parte del Instituto Electoral para este programa, y que no funcionen, que pongan escusas como la ausencia de señal de internet, la falta de energía cuando la verdad es que es una irresponsabilidad ética y profesional”, criticó Catalán Bastida.

Por ello, dijo que la coalición estará atenta a la información oficial que vaya surgiendo a partir de este miércoles, cuando inicie el cómputo de las actas en los 28 consejos distritales.

“La información que nos llega es que nos va bien como partido, como PRD, como PRI, y a la coalición”, y pidió no hablar de tendencias porque estas ocurren cuando ya está estandarizada.

Afirmó que el PRD en todo momento abrazó la candidatura de Mario Moreno Arcos y que esperarán información oficial, por lo cual hasta el momento nadie puede declararse ganador.

Héctor Apreza dijo que la “ley establece que todo proceso electoral debe contar con cinco principios: el de certeza, legalidad, transparencia, máxima publicidad e independencia de los órganos electorales”.

Sin embargo, “nos encontramos con dos órganos electorales, el nacional y el estatal, que le han fallado al pueblo de Guerrero”.

Reclamó que se estén tirando a la basura meses de trabajo y muchos millones de pesos, mientras el IEPC no sea capaz de explicar lo que ocurre con el conteo que daba ganadora a la candidata de Morena con apenas 36% de votos registrados.

“¿Por qué esas fallas? ¿Qué es lo que ocultan? Los órganos electorales no estuvieron a la altura de la participación ciudadana de los guerrerenses”, reprochó.

Apreza Patrón afirmó que los datos que la coalición tiene en sus actas les indican que participó más del 50 por ciento del padrón electoral, pero en estos momentos ni el INE ni el IEPC saben decir cuál fue el nivel de participación ciudadana, y muchos menos cuales fueron los resultados o las tendencias de dichos resultados.

También dijo que el conteo rápido del INE debía hacerse con 850 casillas, lo que tendría el 95% de confiabilidad, pero al final se hizo con 619 casillas, es decir el 72.8 por ciento, alrededor del 30 por ciento menos, lo que implica que tiene una falta de certeza estadística superior al 30 por ciento.

“Y aun así el INE extrañamente se atrevió a dar a conocer esos resultados; esto desde luego llama la atención y no estoy inventando, aquí está este documento firmado por ellos mismos, la certeza, en consecuencia, de la elección, está en total riesgo”, advirtió el dirigente priísta.

Agregó que el Morena se declaró triunfador en una proporción de 3 a 1, mientras que el INE en su conteo rápido dice que es aproximadamente del 4 por ciento; 3 a 1 al 4 por ciento, creo que sí hay diferencia. “Luego, en ese PREP que tronó y que el IEPC tendrá que asumir su responsabilidad, hasta donde va de un 37 por ciento, resulta que es un 9 por ciento las diferencias marcadas”.

“Se cayó el sistema, entonces hay una total y absoluta falta de certeza en este proceso electoral, qué lástima, Guerrero no está para este tipo de experimentos y las autoridades electorales tendrán que asumir su responsabilidad en la materia”, añadió.

Dijo que como coalición, y ante el cúmulo de irregularidades presentadas por los órganos electorales, “nosotros señalamos que esta es una elección manipulada por los órganos electorales, por lo tanto, no reconocemos los resultados que deriven de este proceso electoral”.

Advirtió que “esta coalición no permitirá que nos roben la elección, respetaremos los resultados, pero exigiremos que todas aquellas casillas cuyas actas demuestran inconsistencias, que por cierto es más del 50 por ciento de las actas que tenemos en nuestro poder, y que demuestran inconsistencias, solicitaremos la apertura de los paquetes.

Expuso que es extraño que hay municipios donde los resultados favorecen notablemente a Mario Moreno, y no fueron incorporados al PREP, como Chilapa, Acatepec, Iguala, Atlixtac, Tecpan, Ahuacuotzingo y Cutzamala, donde los resultados son ampliamente favorables a Mario Moreno; “por lo tanto, reitero, no reconoceremos los datos derivados de una organización manipulada de este proceso electoral”.

El perredista Alberto Catalán afirmó que la postura del exgobernador Ángel Aguirre Rivero, quien pidió el lunes que la coalición PRI-PRD acepte la derrota, fue a título personal, pero que la postura de la coalición es la que se fijó este martes.

Apreza Patrón reiteró que fue una irresponsabilidad del INE haber dado a conocer los datos, con menos del 30 por ciento de casillas para el conteo rápido, porque el nivel de certeza ya no es del 95%, se reduce en un 30%.

“El nivel de certeza, en consecuencia, del conteo rápido anunciado por el INE, rondaría alrededor del 65%”, explicó.