• No sufrió ninguna falla o caída, y no están en riesgo los resultados oficiales que se darán a conocer después de los cómputos distritales, asegura el consejero presidente, Nazarín Vargas
  • En total se invirtieron más de 37 millones de pesos en el PREP, reveló la consejera Merari Villalobos

Redacción

El Programa de Resultados Electorales Preliminares, en el que se invirtieron más de 37 millones de pesos, no sufrió ninguna falla o caída, y si se detuvo con el 38.4 por ciento de las actas computadas se debió a fallas en el servicio de internet y de energía eléctrica en algunos distritos electorales, pero eso no pone en riesgo los resultados de la elección.

El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Nazarín Vargas Armenta, explicó en conferencia de prensa que “hubiéramos querido tener un mayor porcentaje, pero no se reflejaron todos los resultados en el sitio de publicación, que sí están dentro del sistema, pero se encuentran solo en los distritos electorales. El sistema no falló”, insistió.

Minimizó que el PREP no haya llegado a computar más allá del 90% de las casillas, como ha ocurrido en pasadas elecciones, y justificó que si bien arroja resultados oficiales, estos son preliminares y no son definitivos, como en su momento lo serán los cómputos que se realizarán este miércoles en los 28 distritos electorales.

El consejero Edmar León García refirió que la situación del PREP no pone en riesgo los resultados de la elección y que en los 28 consejos distritales ya se encuentran depositados y bajo reguardo los 5 mil 8 paquetes de los 5 mil 12 en total. Los cuatro faltantes fueron robados en el distrito 27 de Tlapa.

La consejera Dulce Merari Villalobos Tlatempa, presidenta de la Comisión Especial del PREP y Conteos Rápidos del IEPC, dijo que el diseño del sistema tuvo un costo de 2.9 millones de pesos, pero la implementación del programa, por el equipamiento e instalación de computadoras y capacitación del personal, entre otras acciones tuvo un costo total de 35 millones de pesos más.

Aseguró que “no se cayó el sistema”, pero aceptó que al haber intermitencia en el suministro de energía eléctrica en algunos distritos, se reducía la conectividad y por eso se alentó el servicio.

El viernes de la semana pasada, el Instituto Nacional Electoral indicó que “lamentablemente, en el caso particular de Guerrero… su PREP sobre resultados locales no reúne, hasta el momento, las condiciones de operación y de seguridad”.

Sin embargo, informó que “esta falla en Guerrero no implica una afectación a la validez de los resultados, porque la ciudadanía que integra las Mesas Directivas de Casilla se encarga de llenar las actas de resultados, a partir de las cuales el próximo miércoles iniciarán los cómputos municipales y distritales ante la presencia y observación de representantes de todos los partidos políticos nacionales y locales”, destacó.