• Los magistrados electorales consideraron “infundados” los argumentos del exdiputado para alegar que la hija de Félix Salgado era “inelegible” para ser candidata a gobernadora por Morena

Jesús Saavedra

Por unanimidad, los magistrados del Tribunal Electoral del Estado (TEE) declararon “infundados” los agravios de Ernesto Fidel Payán Cortinas en contra de la sustitución de la candidata a gobernadora por Morena, Evelyn Salgado Pineda pues alegaba que era “inelegible” y que él tenía más derecho a ser el sustituto en esa candidatura.

Este martes, los integrantes del órgano jurisdiccional analizaron y resolvieron la enésima queja que Payán Cortinas presenta durante este proceso electoral para impugnar decisiones tomadas en Morena, ahora para impugnar el acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Guerrero (IEPC-Guerrero) por el cual registró como candidata a gobernadora sustituta a Evelyn Salgado.

El exdiputado local del PRD, quien aspiraba ser candidato a gobernador de Morena y para ello se inscribió en el proceso interno de selección de candidatos, argumentaba que la hija de Félix Salgado no era elegible para ser la candidata sustituta porque los estatutos del partido guinda establecen que se debe garantizar la “equidad”, lo que no ocurrió porque Evelyn Salgado es hija de un dirigente y no debía ser candidata.

Además, señalaba el quejoso que tampoco podía ser registrada como candidata porque no participó en la primera convocatoria que emitió Morena para elegir al candidato a gobernador y él sí lo hizo.

Los magistrados declararon infundados los agravios de Payán Cortinas porque la sustitución de la candidatura a gobernadora de Morena “se realizó por una situación extraordinaria, como lo fue la cancelación de la candidatura a gobernador (de Félix Salgado Macedonio por no presentar sus informes financieros de precampaña)”.

Explicaron que por esa circunstancia, Morena “implementó un procedimiento de selección que consideró necesario y donde determinó registrar a Evelyn Cecia Salgado Pineda”.

Además, los magistrados electorales consideraron que Payán Cortinas “no demostró la inelegibilidad de la candidata sustituta y tener mejor derecho para ser registrado como candidato a gobernador”, y confirmaron el acuerdo del Consejo General del IEPC-Guerrero y dieron vista de la resolución a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En otros asuntos, los magistrados electorales declararon improcedentes las quejas de los militantes de Morena, Natividad Catalán Manzanares, Elizabeth Marina Hernández, Susana de la Cruz García y María Felipe García Mateos, por la designación de candidatos a cargos de elección, y decidieron reencauzar las quejas de los militantes de ese mismo partido, Silvestre Pérez Sánchez y Samuel Antunez Pavón, para que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) se pronuncie al respecto.

Por otra parte, declararon fundado el reclamo del aspirante a la alcaldía de San Luis Acatlán por Morena, Javier Vázquez García en contra de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de que se le notifique los motivos por qué, si ganó la encuesta interna para ser el candidato, su partido registró a otra persona como candidato, por lo que el TEE ordenó a ese órgano interno dé una explicación por escrito y se le entregue al quejoso la evaluación y calificación del perfil del candidato que registraron para la elección en curso.

En la sesión, los magistrados desecharon la queja de Melquiades Bedolla Figueroa en contra de Morena porque no presentó de manera adecuada su recurso de impugnación, y declararon improcedente una queja de un ciudadano, que pidió proteger sus datos, quien se inconformó porque no fue registrado como candidato a regidor en Chilpancingo por la comunidad LGBTI en el mismo partido.