• En una votación cerrada de 6 a 5, el Consejo General del órgano electoral ratificó la cancelación de su registro como candidato a gobernador por Morena al senador con licencia
  • También mantuvo la sanción contra Adela Román y Pablo A. Sandoval, pero dejó abierta la posibilidad de que Luis Walton sea postulado como candidato

Jesús Saavedra

Luego de una prolongada discusión y en una votación cerrada de 6 consejeros a favor y 5 en contra, anoche el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ratificó la cancelación de la candidatura a gobernador de Morena de Félix Salgado Macedonio y mantener las sanciones a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Adela Román Ocampo de negarles un probable registro, mientras que a Luis Walton Aburto se le impuso una sanción de 217 mil pesos y la posibilidad de que si tenga derecho a ser registrado como candidato.

Los consejeros del INE dieron además un plazo de 48 horas a Morena para que registre un candidato que sustituya a Salgado Macedonio, quien anunció que recurrirá esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde espera que en definitiva se le regrese la candidatura.

A favor de mantener la sanción a Salgado Macedonio, de Pablo Amílcar Sandoval y Adela Román, votaron el presidente del INE, Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Carla Humphrey, Jaime Rivera, Dania Ravel y Claudia Zavala; en contra de esa resolución votaron Norma de la Cruz, Uuc-Kib Espadas, Adriana Favela, Roberto Ruiz y Martín Faz.

Al inicio de la sesión, la consejera Adriana Favela dijo que las decisiones del INE no son aceptadas por los actores políticos y que hay cauces legales para impugnarlas, por ello dijo que se debe descartar las “amenazas o intentos de intimidaciones” y “apostar al cauce jurídico e institucional”.

Dijo que en el dictamen que confirma la cancelación de la candidatura de Salgado Macedonio consideraron que “hubo falta de voluntad y disponibilidad para presentar ante el INE el informe de precampaña en el Procedimiento Especial Sancionador que se inició en su contra”, y que al presentar el informe “no fue el adecuado ni eficaz para el cumplimiento fiscalizador del INE”, lo que “afectó directamente la rendición de cuentas, intentaron engañar a la autoridad, trataron de burlar la fiscalización al presentar en ceros sus informes”.

Explicó que se ordenaba la cancelación de su registro como candidato de Félix Salgado; además de que a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Adela Román Ocampo se ratifica la pérdida del derecho a ser registrados como candidatos y Luis Walton Aburto se impone una sanción de 217 mil pesos, se ordena el cobro de la sanción económica y se otorgue a Morena un plazo de 48 horas para la sustitución de la candidatura a gobernador”.

Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Fiscalización indicó que en el proyecto se iba apartar de la propuesta de cancelar sus registros y solicitaría que se les impusiera solo una sanción económica.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que a pesar de los “tonos encendidos con los que se ha discutido públicamente” la sanción a Salgado Macedonio, este “es un tema estrictamente jurídico, no político”, porque se “se trata de transparentar el origen y destino” de los recursos que gastan los precandidatos y “determinar si se violó o no la ley. Eso ya está confirmado por el TEPJF”.

Recordó que el TEPJF le pidió a los consejeros valorar la gravedad de las faltas “y nos proponen que no cumplir con esa obligación legal es una falta gravísima y tiene establecida una pena máxima de la cancelación de la candidatura”, porque “abre la puerta a la opacidad y vulnera la equidad de las elecciones”.

Precisó que “el INE no está en contra de nadie, está contra de quien viola la ley. Nadie nos va amedrentar con amenazas directas e ilegales” y lamentó que haya “estrategias para desacreditar” al INE, pero “no caeremos en la trampa de que se afirme que no hay garantías de una elección democrática”.

El consejero, Ciro Mirayama dijo que Morena tiene derecho a participar en la elección “pero no puede imponer candidatos que violaron la ley” y recordó que otros 7 candidatos a gobernador de Morena presentaron sus informes financieros y andan en campaña. “No ha lugar a que se amenace con el ejercicio democrático de las urnas si no hay candidatura, eso es totalitarismo”, afirmó.

La consejera Dania Ravel señaló que las sanciones deben tener una gradualidad y que en el caso de Salgado Macedonio, Sandoval Ballesteros y Román Ocampo, actuaron de “manera dolosa”, por lo que su falta debe ser calificada como grave.

La consejera Carla Humphrey dijo que había evidencia que los sancionados “tenían plena conciencia de las consecuencias jurídicas de la no presentación de sus informes financieros” y que el IEN sólo está “aplicando la sanción que impone la propia ley y que es la cancelación del registro de la candidatura”.

Al proyecto que fue conocido desde el mediodía de este martes, se sumaron los consejeros Jaime Rivera y Claudia Zavala.

Por su parte, el consejero José Roberto Ruiz dijo que no compartía el proyecto de resolución, porque “no son dignos de esta gran institución, los proyectos adolecen de graves inconsistencias jurídicas, es incongruente que en la individualización de la sanción, la falta se calificó como culposa”.

Consideró “absurdo” que se propusiera la cancelación de la candidatura a gobernador, porque “hay abuso de la proporcionalidad de las penas” y criticó “que por menos de 20 mil pesos de gastos de precampaña se pretende aplicar la sanción máxima de cancelar la candidatura”.

Preciso que “no hay reincidencia, reiteración. Llegan a una consecuencia extrema. No se afectó gravemente la rendición de cuentas, es una sanción severa y desproporcionada, debemos pensar en las consecuencias sociales y políticas en dos muy sufridas entidades federativas”, argumentó.

El consejero Uuc-Kib Espadas Ancona dijo que la resolución tiene una implicación “histórica y social” y reprochó que “la ausencia de un informe de 19 mil pesos lleva a esa sanción. No hay una explicación satisfactoria, es un auténtico exceso y no amerita la cancelación del registro, la supresión del derecho a ser postulado”.

Norma de la Cruz señaló que no avalaba el dictamen para cancelar la candidatura a Salgado Macedonio, y que Pablo Amílcar Sandoval y Adela Román se les niegue la posibilidad de registrarse, porque no se estaba valorando el monto de los gastos de los informes financieros de precampaña. “Es una sanción desproporcionada”, afirmó.

Martín Faz Mora aseguró que no se hizo un “debido análisis” de la sanción que se iba a imponer y dimensionar la gravedad de la falta, por lo que rechazo la imposición de la sanción máxima que es la cancelación de la candidatura.

Representantes de partido debaten

Durante la sesión, el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, sostuvo que con la resolución “se está jugando que se respete el Estado de Derecho. Hay millones que defendemos al INE y sabemos lo que ha costado levantar un órgano para elegir en libertad”.

Dijo que “son reprobables las actitudes en contra del INE y sus consejeros. Se está jugando la credibilidad, una visión para tener una autoridad, No podemos caer en el miedo que nos quiere llevar los provocadores de Morena en un proceso que debe ser pacífico”.

Añadió que los “ataques” contra el árbitro electoral “no abonan a la democracia”, y calificó como “actitudes fascistoides” que “no podemos aceptar”, el que “un candidato sin registro quiera amenazar la democracia”.

El perredista consideró que “las amenazas de ir a las casas de los consejeros son graves para la vida democrática del país, son amenazas al estilo de los carteles de la delincuencia, auspiciadas por Mario Delgado para buscar doblegar la libertad de aplicar la ley, no deben ceder a esos amagos de violencia”.

El representante del PAN, Obdulio Ávila, dijo que el poder político que encabeza Morena ha iniciado una campaña de cuestionamientos “de manera porril y soezmente”, y con “los arrebatos gangsteriles y ataques al INE, ha abierto una sería reflexión del camino de la democracia. En el PAN defenderemos las instituciones y cerramos la puerta a cualquier regresión del pasado”, precisó.

Aseveró que ante los “ataques y señalamientos intimidatorios” en el PAN respaldan al INE, e hizo responsable de la violencia política que pueda ocurrir en los próximos días en Guerrero, a Morena, al presidente Andrés Manuel López Obrador y al propio Félix Salgado Macedonio.

El representante del PRI, Gerardo Triana, reprobó las “amenazas públicas” que ha hecho Félix Salgado de impedir las elecciones si no es candidato a gobernador  y las califico como “expresiones perversas y cuya motivación busca intentar torcer las decisiones jurídicas del INE”, por lo que expresó su respaldo a la decisión de cancelarle su registro como candidato a gobernador.

El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, consideró “vergonzoso” que se quiera cancelar la candidatura a gobernador por no haber presentado un informe de gastos de precampaña de 19 mil pesos. “Es absurdo que por un monto ínfimo se quiera cancelar la candidatura. No pretendan ganar en la mesa lo que no ganaron en las urnas. El TEPJF les ordenó hacer una serie de evaluaciones y la resolución se circunscribe sólo la no presentación del informe financiero”, reprochó a los consejeros que confirmaron la sanción contra Salgado Macedonio.