- * El presidente dijo que se deben ampliar los programas sociales en la sierra de Guerrero para que campesinos dejen de sembrar amapola y mariguana
Jesús Saavedra
Luego de afirmar que de acuerdo con la información que cuenta, ya no hay grupos guerrilleros operando en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que se tiene que redoblar los esfuerzos para que a través de programas sociales más campesinos de Guerrero se convenzan de dejar de sembrar amapola y mariguana.
Este martes, en su conferencia matutina en Palacio Nacional, al presidente le preguntaron sobre el video que circuló en redes sociales la semana pasada, en el que se observa a campesinos de San Miguel Totolapan que le piden a elementos del Ejército que no destruyan sus plantíos de amapola, pues con ello obtienen sustento para sostener a sus familias.
Al respecto, López Obrador sostuvo que el objetivo de su administración es sustituir la siembra de amapola y mariguana por cultivos lícitos, por eso “vamos a procurar que lleguen los programas de apoyo, sobre todo el Sembrando Vida, a toda la sierra de Guerrero”.
Aceptó que los campesinos que se dedican a la siembra de enervantes lo hacen “porque no hay opciones, no hay alternativas, lo hacen en muchos casos por necesidad. Entonces, vamos a profundizar en ese plan de ir sustituyendo la siembra de marihuana, de amapola, por maíz, por frijol, por árboles frutales, maderables”.
Señaló que el gobierno que encabeza busca “transferir fondos directos a los campesinos, sean comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios, la Producción para el Bienestar y el programa Sembrando Vida, que ya beneficia a más de 400 mil sembradores en todo el país, que constantemente, mes con mes, están recibiendo un apoyo, un jornal, para cultivar sus parcelas. Es un programa que está aplicándose para la siembra de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables”.
Señaló que pedirá al secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y al de Bienestar, Javier May Rodríguez, “que revisen lo que se está haciendo en Guerrero. Sí hay Sembrando Vida allá en Guerrero, pero debe de faltar y se puede ampliar el programa, todavía lo podemos hacer”.
Recordó que en Guerrero todos los productores “están recibiendo fertilizante, es el único estado en donde todos los productores reciben este apoyo, fertilizantes gratuitos. Pero sí se puede ampliar el programa de Sembrando Vida para sustituir estos cultivos”, reiteró.
López Obrador aceptó que le consta que muchos campesinos “siembran amapola porque no hay opciones, porque no hay alternativas. Esto, en la Montaña y en varias comunidades marginadas de Guerrero, en la sierra, porque no hay opciones, porque no hay alternativas, de modo que tenemos que reforzar todas nuestras acciones en ese sentido y sí vamos a atenderlo”.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre la existencia de grupos guerrilleros en estados con alta marginación como Guerrero, el presidente respondió que “hay tranquilidad, hay paz en todo el país, en todo el territorio, no tenemos ninguna información de grupos armados, de grupos guerrilleros, en el país”.
Afirmó que en México están “optando por la participación ciudadana, pacífica; está sintiéndose representada por el gobierno como nunca, de modo que no existe una oposición al gobierno, una oposición armada, en ninguna parte del territorio. Lo que tenemos son las bandas de la delincuencia organizada, pero es otro asunto completamente distinto”, precisó.
Y reiteró: “en el caso de la guerrilla, no hay información, no hay indicios de su presencia, repito, en ninguna parte del territorio nacional. Hay paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad y, lo más importante, hay confianza en el gobierno. Yo puedo recorrer todo el país sin guardaespaldas, sin ir en carros blindados y en todos lados hay respeto al gobierno, cosa que agradezco mucho, porque a todos nos conviene llevar a cabo los cambios de manera pacífica en beneficio del pueblo”.
Agregó que su gobierno tiene “una misión especial: ayudar de manera preferente a los pobres y yo creo que en eso coincidimos todos los mexicanos, de que se debe de atender a todos, se debe de escuchar a todos, respetar a todos, que haya un auténtico Estado de derecho, que no haya abusos de autoridad, que no haya corrupción y que se actúe con humanismo, es decir, que se ayude al necesitado, que se ayude al pobre, que se ayude al desposeído. Esa es la esencia del gobierno que represento”, señaló.