- * El oficial del Ejército detenido el viernes pasado “tiene mucha información qué aportar para saber la verdad y haya justicia” por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, afirma la madre de uno de ellos
Jesús Saavedra
Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, en Iguala, exigieron que no se libere al capitán del Ejército, José Martínez Crespo, hasta que se esclarezca el papel que jugó en el operativo de los sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos (GU) la noche de esa desaparición forzada, y sus nexos con esos criminales, porque temen que mañana miércoles un juez lo federal ampare y lo deje en libertad.
Advirtieron que si eso sucede, realizarán acciones de protesta, y demandaron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumpla con su palabra y apertura información del caso para saber el paradero de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.
Este lunes, los padres de los normalistas desaparecidos y el abogado Vidulfo Rosales Sierra ofrecieron una conferencia de prensa a través de la cuenta de Facebook del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, en la que fijaron su postura en torno a la detención del capitán Martínez Crespo, ocurrida el pasado viernes.
El oficial del Ejército fue ingresado a la prisión del Campo Militar A-1 en la capital del país, donde espera el proceso judicial en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le acusa del delito de delincuencia organizada, aunque trascendió que el militar pudo haberse entregado a cambio de un trato judicial preferente.
Este miércoles el Juzgado Segundo de Distrito en materia de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México, resolverá la situación jurídica de Martínez Crespo y los padres temen que el militar pueda ser liberado, como ha sucedido en otros casos de policías y sicarios de Guerreros Unidos cuando los han tratado de vincular a proceso.
Los padres de los normalistas desaparecidos exigieron que al capitán Martínez Crespo se le vincule a proceso y que la Sedena entregue toda la información que tiene sobre lo ocurrido en la ciudad de Iguala la noche del 26 de septiembre del 2014, porque se quejaron que no lo han hecho a pesar del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se haga justicia en este caso.
Doña Cristina Bautista Salvador, vía la plataforma Zoom, dijo que la detención de Martínez Crespo puede ser fundamental para esclarecer el caso y saber en dónde se encuentran los 43 muchachos.
“José Martínez Crespo era capitán del 27 Batallón de Infantería y la noche de los hechos tuvo mucho que ver en la desaparición de los 43 muchachos, del asesinato de 3 estudiantes más… tiene mucha información qué aportar para saber la verdad y haya justicia”.
La señora Joaquina García dijo que a seis años de la tragedia no están conformes con el trabajo de las autoridades.
“Ya detuvieron a este capitán que estuvo presente en todos los hechos de la noche del 26 de septiembre del 2014 y exigimos que no lo dejen en libertad, que aporte pruebas y datos para saber la verdad”.
Don Clemente Rodríguez explicó que por testimonios de estudiantes sobrevivientes la noche del 26 de septiembre que se refugiaron en el hospital privado “Cristina” de Iguala, el capitán Martínez Crespo llegó a ese lugar y les pidió sus credenciales de elector y sus nombres verdaderos, “o de lo contrario no los van a volver a encontrar; él tuvo mucho que ver y debe de pagar con todo el peso de la ley, porque no queremos que queden en libertad los policías y sicarios involucrados, a quienes los jueces los dejan en libertad”.
Advirtió que “no lo vamos a permitir (que el militar salga libre) y actuaremos hasta las últimas consecuencias”.
El señor Mario César González sostuvo que Martínez Crespo tenía conocimiento del ataque a los normalistas de Ayotzinapa en Iguala y “desafortunadamente no hizo nada”.
“Exigimos que siga en prisión y sea sometido a proceso, porque estaba vinculado con Guerreros Unidos… estaba en la nómina del crimen organizado”.
Aseveró que es necesario que los padres de los 43, “tengamos justicia y nos dejen de tratar como tontos, no permitiremos ningún trato o convenio para que se entregue a la justicia… nuestros 43 hijos no están expuestos a ningún trato”.
Señaló que todo indica que el militar negoció un trato judicial para poder entregarse y que temen que en ese trato vaya implícito el acuerdo para enfrentar en libertad el juicio por delincuencia organizada.
“No nos importa el trato que haya hecho, debe de enfrentar a la justicia por sus acciones”, agregó.
El vocero de los padres, Felipe de la Cruz Sandoval, dijo que el presidente López Obrador prometió que la Secretaría de la Defensa Nacional iba a coadyuvar con el caso entregando toda la información que tenía en su poder sobre lo ocurrido la noche de los hechos, pero “solo ha entregado información a fin de que a su juicio el ejército no salga perjudicado”.
“No ha entregado la información sobre el papel que jugó el ejército la noche de los hechos en el C-4, menos las bitácoras de información de la noche de esos hechos”.
De la Cruz señaló que el reclamo de los padres es claro: “exigimos que (el capitán Martínez Crespo) sea sujeto a proceso y se le consigne por el caso Ayotzinapa; denunciamos que la Sedena no ha estado cumpliendo con su ofrecimiento de cooperar con el caso, y exigimos que cumpla”.