•  Ya se distribuyó abate para los depósitos de agua en 660 mil 272 viviendas, se aplicó rociado rápido residual en 24 mil 323 casas y se ha tratado 35 mil 687 hectáreas con nebulización espacial, señaló Carlos de la Peña 

Gilberto Guzmán

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que por la temporada de lluvias se ha registrado un aumento en el número de casos de dengue, por lo cual se realizan acciones de control larvario para evitar la proliferación del mosco aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Durante la transmisión del mensaje de actualización del COVID-19 en Guerrero, el funcionario indicó que además del Coronavirus hay preocupación por las enfermedades transmitidas por vector, como el Dengue.

Mencionó que en materia de control larvario se distribuyó abate para los depósitos de agua en 660 mil 272 viviendas, se aplicó rociado rápido residual en 24 mil 323 casas, y se ha tratado 35 mil 687 hectáreas con nebulización espacial, y 11 mil 624 hectáreas con nebulización con máquinas térmicas.

Carlos de la Peña indicó que se ha observado un incremento en el número de casos de dengue y por ello el gobernador Héctor Astudillo Flores ha dado indicaciones precisas para la atención a este problema, trabajo que se ha cumplido de manera puntual durante junio, julio y agosto.

“Es una circunstancia en un estado endémico para el dengue, que debemos atender desde la eliminación de criaderos, que es lo más importante porque con eso eliminamos la posibilidad de que haya moscos, porque la fumigación mata al mosco adulto, pero no estamos atacando de raíz el problema, por eso es importante el control larvario”, expuso el funcionario.