• * El exgobernador aseguró que ningún “grupo de interés” le negará ese derecho “mediante presiones con señalamientos infundados”
  • * “Un exceso” que el movimiento de Ayotzinapa exija justicia “promoviendo una verdad falsa, moldeada a sus fobias o intereses”, dijo

Alondra García

El exgobernador Ángel Aguirre Rivero consideró “inaceptable” que el colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa intente vetarlo para participar en política, y aseguró que los amagos y amenazas de los normalistas no harán que se auto descarte para contender por un cargo público en 2021.

El domingo, estudiantes de Ayotzinapa, egresados de esa normal rural y miembros de algunas organizaciones sociales marcharon en Chilpancingo y realizaron un mitin a 70 meses de los hechos de Iguala, donde desaparecieron 43 de sus compañeros.

Durante las intervenciones, un representante del colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa reprochó que Aguirre Rivero siga en la política y no esté en la cárcel, y advirtió que no permitirán que el exmandatario participe en el próximo proceso electoral como candidato. 

Aguirre Rivero respondió a esas declaraciones a través de un mensaje en sus redes sociales. 

De entrada, calificó como “inaceptable” que el colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa pretenda imponerle un “veto” para participar en política. 

“En diversos momentos he expresado que me mantengo al margen del proceso electoral, pero ello no significa mi retiro de esta actividad, máxime cuando mantengo mis derechos políticos intactos”, expuso. 

Aseveró que la decisión de participar o no en el proceso electoral de 2021 le corresponde exclusivamente él, por lo que ningún “grupo de interés” le negará ese derecho “mediante presiones con señalamientos infundados”.

Aguirre Rivero calificó como “un exceso y un retroceso” que el movimiento de Ayotzinapa exija justicia “promoviendo una verdad falsa, moldeada a sus fobias o intereses”.

Además, criticó que este movimiento se erigió en un tribunal que hace “juicios sumarios” y “suplanta a los tribunales”. 

“El que acusa tiene que probar, es irresponsable que repitan señalamientos fabricados por la antigua PGR y promovidos desde los pasillos del poder de la pasada administración”, sentenció el exgobernador.

Subrayó que siempre que se le ha solicitado, ha acudido para coadyuvar con las investigaciones que conducen la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión de la Verdad, con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, donde fueron asesinadas seis personas y 43 normalistas resultaron desaparecidos.

“Espero los resultados y confío que al final de este proceso, cese esta serie de calumnias y descalificaciones de que he sido objeto todos estos años”, apuntó el exgobernador perredista. 

Asimismo, expresó su extrañeza porque el movimiento de Ayotzinapa “pretenda desconocer los hallazgos de la Fiscalía General de la República en la investigación”.

Aguirre Rivero consideró “preocupante” el anuncio de que los normalistas van a radicalizar sus acciones, pues advirtió que Guerrero atraviesa una situación complicada por los efectos de la pandemia de COVID 19. 

“No tiene sentido descartar el diálogo que se les ha ofrecido, no hay justificación en su pretensión de generar más problemas, apostar por la ruptura y la violencia es un callejón sin salida”, alertó.