• * Ayer fue inaugurado el curso-taller “Competencias digitales para el diseño e implementación de unidades de aprendizaje en modalidad multimodal”, para capacitar a 2 mil 424 docentes

Jesús Saavedra

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán convocó a los estudiantes de la máxima casa de estudios a prepararse académicamente y trabajar unidos para “ir cortando la brecha” de la desigualdad y la justicia en nuestra entidad.

Este miércoles, en su mensaje durante el curso-taller “Competencias digitales para el diseño e implementación de unidades de aprendizaje en modalidad multimodal”, el rector sostuvo que “no importan las limitaciones financieras, aquí estamos trabajando y los convoco a estar unidos”.

Dijo que en este año “todos tenemos un familiar que le ha tocado esta pandemia, por eso les pido que nos cuidemos todos” y destacó el  gran interés de los universitarios para hacer cosas a favor de los guerrerenses, por los cerca de 90 mil estudiantes, profesores, escuelas, preparatorias, licenciaturas, de especialidades, maestrías y doctorados.

Saldaña Almazán añadió que “si queremos a Guerrero hay que demostrarlo trabajando todos los días a favor de la formación, que ese es el eje y la misión principal; quiero decirles que este grupo que coordina este plan de continuidad académica, todos tiene capacidades especiales, y si las juntamos hacemos que la UAGro marque la diferencia a nivel nacional o internacional”.

Señaló que existe “gran entusiasmo por ayudar a Guerrero y estamos trabajando todos los días para que nuestros estudiantes no vean afectada su formación académica a pesar de la pandemia”.

Informó que hace unos días tuvo una reunión virtual con miembros del Consejo Nacional de Rectores, en el que participó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, “y sentí orgullo de que hayan referido a la UAGro porque haya liderado con su plan de continuidad académica; estoy convencido que hay muchas cosas que mejorar pero estamos trabajando”.

El rector parafraseó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le hizo un reconocimiento: “hay que trabajar con las medidas y precauciones necesarias”, además que envió un mensaje solidario al gobernador Héctor Astudillo Flores “para que dé el salto y se reestablezca rápidamente para que se reincorpore a sus actividades de manera normal”.

En este ejercicio, el coordinador del área de Educación Superior, Javier Casiano Reachi, señaló que el Sistema Educativo Nacional y en particular las instituciones de educación superior y quienes las integran, tienen la responsabilidad y el desafío inmediato de seguir implementado acciones y estrategias pertinentes para transitar hacia la “nueva normalidad”, y también desarrollar prácticas innovadoras para responder consecuentemente a la exigencia e impacto de la crisis social y económica que ha generado la pandemia de coronavirus.

Casiano Reachi explicó que por “convicción y principios, estamos comprometidos a participar responsablemente con perspectiva democrática y humanista para contribuir en la construcción de un nuevo paradigma educativo, social y político, y que responda pertinentemente para trascender los complejos adversos de la crisis por la pandemia actual”.

El funcionario universitario solicitó a los universitarios seguir la propuesta académica del rector Saldaña Almazán, que plantea la necesaria y pertinencia de un pacto postcovid.

La coordinadora del área Virtual, Felicidad Bonilla Gómez, informó que con la participación de 2 mil 424 docentes registrados, se inauguró el curso taller “Competencias digitales para el diseño de implementación de unidades de aprendizaje”.

Destacó que el taller de 80 horas tiene el objetivo de asegurar la calidad académica en el diseño y uso de ambientes virtuales de aprendizaje, para impartir una adecuada formación a estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el acto virtual estuvieron el coordinador de la Zona Norte, Alejandro Bueno Acuña; de la zona Sur, Efrén Arellano Cisneros; Efrén Marmolejo, Juan Baltazar Cruz, Dante Covarrubias Melgar, Libertad Sánchez Carreto, Iván Benítez Castro, Jaime Khan, entre otros funcionarios de la administración universitaria.