- * Joel Moreno, presidente de esa organización, dijo que créditos de 25 mil pesos que ofreció el gobierno federal no servirán de mucho y que podrían perderse entre 2 y 3 millones de empleos en México
Alondra García
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Chilpancingo alertó que hay empresas al borde de la quiebra debido a la crisis económica que generó la pandemia de Covid-19.
El presidente de Coparmex-Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, advirtió que la crisis económica que se avecina será “más grave y más larga” que la crisis sanitaria que se vive actualmente, ya que podrían perderse “más de dos o tres millones de empleos a nivel nacional”.
El dirigente empresarial encabezó una conferencia de prensa que se transmitió de manera virtual de manera paralela en las 32 entidades federativas, en la que dieron a conocer un desplegado nacional.
Cuestionado por los reporteros sobre la situación económica del país, Moreno Temelo reconoció que “una de las principales preocupaciones” de los empresarios es mantener los empleos de sus trabajadores.
Indicó que hasta el momento no se ha perdido un solo trabajo, aunque sí hay empresas cerradas de manera temporal mientras dura la contingencia sanitaria.
Explicó que esto fue posible gracias a los “consensos” que se lograron entre patrones y los trabajadores, como el pago proporcional de sus salarios mientras se recupera la actividad comercial normal.
Sin embargo, advirtió que el gobierno federal aplazó la cuarentena hasta el mes de mayo y que muchas empresas “no podrán sostenerse por más días”.
Detallo que Coparmex-Chilpancingo tiene un total de agremiados que fluctúa entre 350 y 380 empresas micro y medianas, las cuales generan cerca de 15 mil empleos directos.
Indicó que sólo del ramo de la construcción, la Coparmex tiene a 67 empresas afiliadas y todas se encuentran en riesgo de cerrar.
Moreno Temelo explicó que las constructoras están “trabajando a medias” debido al encarecimiento y la escasez de insumos.
El dirigente empresarial consideró que, ante el aplazamiento de la contingencia sanitaria, los empresarios “tendrán que buscar mecanismos” para sacar adelante sus negocios, porque los créditos de 25 mil pesos que anunció el gobierno federal “no van a servir de mucho”.
Lamentó que el gobierno federal “no está viendo con claridad el tamaño del problema” que representará la crisis económica.
“Si esto se agrava, el tema económico va a dejar secuelas más graves de las que pueda dejar el problema de salud; posiblemente en poco tiempo se encuentre una cura, un medicamento, pero el daño económico, si esto no se maneja como debe ser, generará pérdidas de más de dos o tres millones de empleos a nivel nacional y va a ocasionar problemas de pobreza extrema e inseguridad muy grandes”, expuso.