* Legisladores del PRD, PRI, PAN, MC y un independiente, pidieron a la administración federal diseñar medidas económicas y fiscales para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guerrero
Gilberto Guzmán
El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto al Ejecutivo federal, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y al Servicio de Administración Tributaria, para que establezcan medidas económicas, fiscales y administrativas que permitan resistir al sector empresarial de Guerrero la etapa crítica por la pandemia de Coronavirus Covid-19, y evitar una afectación a la actividad productiva, el empleo y el desarrollo económico.
La propuesta fue presentada por los diputados del Grupo Parlamentario del PRD: Dimna Salgado Apátiga, Perla Edith Martínez Ríos, Fabiola Rafael Dircio, Alberto Catalán Bastida, Bernardo Ortega Jiménez, Celestino Cesáreo Guzmán, Robell Urióstegui Patiño; del PAN, Guadalupe González Suástegui; del Movimiento Ciudadano Arturo López Sugía; del PRI, Jorge Salgado Parra y Servando Salgado Guzmán, sin partido.
En la lectura del documento, el diputado Alberto Catalán Bastida recordó que desde el pasado mes de diciembre se registra un nuevo virus denominado Covid-19, mismo que ha afectado a decenas de países.
Por esta razón, dijo que en México se han tomado diversas medidas para evitar la propagación del virus, que ha crecido exponencialmente y que a la fecha registra 367 casos confirmados, 826 sospechosos y cuatro defunciones.
Refirió que Guerrero ha abonado a las estadísticas nacionales con cinco casos de Covid-19, cuatro en Acapulco y uno en Chilpancingo, hecho por el cual algunos municipios, como Acapulco, han considerado cerrar centros nocturnos, bares, discotecas, restaurantes y demás atracciones donde convergen residentes y turistas.
El también presidente de la Mesa Directiva señaló que estas medidas han empezado a generar incertidumbre y temor en el sector empresarial. “Estas medidas merman sus ingresos, su subsistencia, porque pagan servicios, salarios de sus trabajadores, rentas, préstamos, impuestos y deudas. Es decir, dependen directamente de los clientes para sufragar sus gastos”, abundó.
Por ello, se considera necesaria la implementación de beneficios fiscales para las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, que les permita sobrellevar la etapa de recesión por la pandemia, con la menor afectación posible a la actividad productiva.
Propuso exhortar al Ejecutivo federal y sus instancias recaudatorias para que establezcan modelos que minimicen los riesgos fiscales de este sector, para que a su vez se logre incentivar la pervivencia de las actividades productivas, el empleo y el desarrollo económico.
También se le exhortó para que gestione ante el Banco de México medidas de apoyo que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guerrero congelar deudas e intereses, mientras permanece la recesión por el Covid-19.
Asimismo, se exhorta al Ejecutivo estatal, a la Secretaría de Finanzas y Administración, a los 80 ayuntamientos de la entidad y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que establezcan medidas económicas, fiscales y administrativas que ayuden a subsistir al sector empresarial.
Al razonar su voto a favor el diputado Olaguer Hernández Flores (PRI) señaló que en la reunión del lunes con el secretario de Salud del estado y la Comisión de Salud del Congreso, se acordó solicitar replicar en redes sociales oficiales las recomendaciones para la prevención de este virus, y establecer un vínculo de comunicación permanente con la Secretaría de Salud para aportar soluciones y sumar esfuerzos contra el contagio del Covid-19.
Por su parte, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) dijo que es importante implementar las medidas de sana distancia ante la pandemia del Coronavirus, y llamó a los tres niveles de gobierno y a la ciudadanía a no tomar el problema a la ligera y actuar con responsabilidad.
Agregó que el gobierno federal toma acciones para apoyar a los más vulnerables y se trabaja para evitar la caída del Producto Interno Bruto y en apoyar a las pequeñas y medianas empresas.