• * Lucero Coss, de 23 años y estudiante de la UNAM, está enferma con tos desde que llegó procedente de Madrid, España
  • * Cómo están contabilizando los casos, si sólo están haciendo la prueba a las personas que llegan casi muriéndose al Hospital

A pesar de presentar síntomas de infección respiratoria luego de haber visitado Madrid, España, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en la Ciudad de México, le negó la prueba para detectar si tenía coronavirus a Lucero Coss Miranda, quien cumplía con los dos requisitos básicos para ser candidata a dicha prueba: antecedente de viaje a un país de alto contagio de Covid 19 y padecer una infección respiratoria.

En entrevista con Grupo Imagen, la joven de 23 años relató que el pasado  21 de marzo —sin pruebas de por medio—, el médico que la atendió en el INER, le dijo que ella estaba considerada un caso sospechoso de Coronavirus, pero que no le podían aplicar la prueba para confirmar ese diagnóstico, porque estaba reservada para pacientes muy graves.

Lucero Coss había regresado a México después de haber estado en España, la segunda nación de la Unión Europea con el mayor número de casos confirmados de Covid-19.

Víctor Fabián Hernández Huizar, médico que la atendió en el INER, le recomendó que siguiera en aislamiento domiciliario, a pesar que la joven tenía más de 24 horas con dificultad para respirar y más de 9 días padeciendo una infección respiratoria con febrícula, que en un principio en el Centro de Salud de Pedregal de Santa Úrsula fue confundida con influenza estacional, para lo cual se le recetó el antiviral oseltamivir, que hasta el momento no la ha aliviado.

De hecho en el documento membretado del INER, denominado ‘Criterios para priorizar pacientes con necesidades inmediatas TRIAGE’, a Lucero Coss Miranda se le clasificó como prioridad 3, y se le envió a un centro de salud o a un médico general.

“Pienso que el sistema de salud público en México no está preparado para enfrentar esta crisis de Coronavirus y se ve en el hecho de que hay 316 contagios, pero de acuerdo a lo que me pasó, serían más personas que se sienten muy mal”, dijo.

“Entonces me pregunto, cómo están contabilizando los casos, si sólo están haciendo la prueba a las personas que llegan casi muriéndose al Hospital ¿y los demás?”, cuestionó Lucero Coss.

Añadió que “si no se sabe que una persona es positiva a la prueba de Covid-19, si no se sabe el verdadero número de personas que podríamos estar contagiadas, ¿cómo van a evitar los contagios?”

“Y por mi seguridad y la de mi familia, necesito que me hagan la prueba, para saber si tengo coronavirus. Es un derecho a la salud, que yo tengo”, enfatizó.

La estudiante de Artes Visuales de la UNAM recordó que cuando el 11 de marzo arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya le dolía la garganta, el cuerpo y tenía tos.

Dijo que a pesar de que llegó con estos síntomas, en un vuelo de Air Canada, Madrid-Toronto-CDMX, al llegar al aeropuerto de México no le tomaron la temperatura, no la revisaron y no le dieron ninguna orientación.

Debido a su condición de salud, Lucero Coss se reportó en su trabajo, donde le recomendaron permanecer aislada.

Así, desde hace 12 días, sin recibir una adecuada atención médica, Lucero Coss no ha podido tener contacto con su familia, quien la apoya con sus alimentos y necesidades básicas, solo hasta la puerta de su casa.