• La dependencia presentó ayer protocolo de recepción y entrega de alumnos en planteles de Educación Básica; establece que los padres tendrán 20 minutos de tolerancia; en caso contrario, el estudiante será llevado al DIF municipal o al comisario que corresponda 

Jesús Saavedra

Dos casos de presunto abuso sexual en Tierra Caliente y uno más en Acapulco, por parte de trabajadores de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) contra estudiantes, están en un proceso penal, aceptaron este miércoles autoridades educativas, que indicaron que cualquier irregularidad o abuso contra estudiantes será investigada para deslindar responsabilidades.

Este miércoles, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, presentó el protocolo de recepción y entrega de alumnos en las escuelas de Educación Básica, luego del rapto y asesinato de la niña Fátima, ocurrido en la Ciudad de México, donde fallaron los protocolos de entrega de la menor a una desconocida, quien la raptó y la llevó con su pareja, quien le quitó la vida.

Dicho protocolo establece, entre otras reglas, que lo padres tendrán 20 minutos de tolerancia para recoger a sus hijos en el plantel escolar al que asistan, pero pasado ese tiempo, el director llevará al alumno al DIF municipal que corresponda o a la comisaría, si se trata de una comunidad rural.

Cuestionado sobre si en la SEG había casos de abuso sexual, el director de la Unidad Jurídica, Abraham Godínez Maldonado, reveló que hay dos casos en Tierra Caliente “donde hay un proceso penal, esperando que la autoridad determine la responsabilidad o no, de los trabajadores, para que se proceda y pueda ser hasta su destitución en el caso interno e independientemente de lo que suceda en el caso penal”.

Agregó que tienen otro caso en Acapulco y una denuncia en Chichihualco, “pero no ratificaron”, mientras que “en Chilpancingo hubo señalamiento que no se comprobó”.

El funcionario dijo que atenderían todas las denuncias que hay se investigan y se dan parte a las autoridades ministeriales.
Salgado Urióstegui dijo también que en la SEG hay programas de capacitación a los directivos, funcionarios y trabajadores para atender cualquier maltrato a los alumnos, y en especial a las mujeres.

“Los trabajadores saben y conocen el reglamento de la SEG los contenidos de inclusión, equidad, que tiene como propósito ir atacando estos temas como inclusión equidad de género, de atender a los niños desprotegidos, cuando hay este tipo de conductas no deseadas tenemos la obligación de actuar, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, cambiando acciones negativas”, señaló.

Salgado Urióstegui dijo que el 9 de marzo, en el marco de ‘Un Día sin Nosotras’, “vamos a ser respetuosos de la protesta de las mujeres no tendremos que hacer acciones de represión, no tendremos porqué descontar si no asisten a trabajar” las alrededor de 33 mil mujeres que laboran en la SEG.

No hay casos de niños que hayan desaparecido por falla de protocolo

Sobre el protocolo, se informó que esta misma semana se va a distribuir la circular a casi 10 mil escuelas de Educación Básica y que son las de preescolar, primaria y secundaria, de instituciones públicas y privadas, para que empiecen a aplicar esas reglas para la recepción y entrega de alumnos.

Arturo Salgado indicó que “es un tema importante, necesario y oportuno en momentos que el país vive ejemplos complicados en la recepción y entrega de niños en las escuelas”.

Añadió que el protocolo “se ha construido para escuelas de educación básica; en ellas hay responsabilidad de escuelas, directores, maestros y padres; el cuidado de los niños en las escuelas es responsabilidad nuestra, del director y los maestros. El cuidado al salir de la escuela a su casa, es responsabilidad de los papás”, precisó.

Explicó que al inicio de cada ciclo escolar deberán de dar a conocer el reglamento escolar en el que “se establecen una serie de condiciones, dar a conocer horario de entrada de clases, el horario de salida con un tiempo de tolerancia de 20 minutos a la hora de la salida de las escuelas: debe haber un maestro de guardia debe verificar que los niños sean entregados a los papás que se deberán de identificar con una credencial”.

Abundó que si después de esos 20 minutos no llega nadie por el alumno, se llama al papá y se lleva al niño al DIF municipal, y “si es localidad al comisario municipal. No se entregarán niños a papás en estado inconveniente; en tanto que los estudiantes de 5 y 6 primaria y los tres grados de secundaria los padres podrán informar por escrito que sus hijos se retiran solos de la institución”.

Agregó que los maestros de guardia y el director no se retiran del plantel hasta que se vaya el último niño, “este protocolo estamos enviando a todas las escuelas de educación básica; dentro de las instituciones deben de salvaguardar integridad de los alumnos”.

Agregó que la obligación de los padres es acudir a esa primera asamblea “firmar de enterado del protocolo, de conformidad que niño será entregado al DIF, tratamos de abonar a la seguridad de las niñas y los niños, les pido a los padres que nos ayuden, que platique y se pongan de acuerdo sobre este protocolo, y se adapten a estas reglas los papás tienen una gran responsabilidad de cuidar a sus niños, que nos ayuden en este objetivo.  Si no se cumplen, hay normatividad y sanciones que aplicar”, advirtió.

Arturo Salgado dijo que hasta este momento “no hay ninguna denuncia de niños desaparecidos, no deseamos que pasen, queremos que los niños estén salva guardados, algunas primarias nos dicen que harán acciones para seguridad de los niños, les decimos que sí, cuando haya acciones positivas para seguridad de los niños”.