Foto: ArchivoFoto: Archivo
  • * Estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y padres de los 43 cobraron 50 pesos, durante 3 horas, en La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos, sin que ninguna autoridad lo importunara
  • * Juntan dinero porque harán recorridos por todo el país, informa el vocero Felipe de la Cruz

Como ocurre prácticamente cada viernes, día en el que más turistas de la Ciudad de México y de otros estados del centro del país se dirigen a Acapulco a pasar el fin de semana, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, tomaron las casetas de La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos de la autopista para pedir cooperación a los automovilistas que transitaron por esa vía de cuota.

Los estudiantes salieron de las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa, cerca de Tixtla, alrededor de las 9 de la mañana y al llegar a la autopista, los autobuses de pasajeros en los que se trasladaba se dirigieron a las 3 casetas de cobro de peaje de la Autopista del Sol.

Durante 3 horas, padres de los 43 y normalistas, muchos de ellos encapuchados, estuvieron pidiendo 50 pesos de cooperación a los automovilistas, que es un monto mucho menor de lo que normalmente se paga de peaje por esa vía de cuota.

Ninguna autoridad federal les llamó la atención a los normalistas, a pesar de que se trata de un delito federal, como lo advirtió desde el año pasado la Fiscalía General de la República. 

El vocero de los padres de los 43, Felipe de la Cruz, explicó que la jornada de movilizaciones a nivel nacional inició este viernes con tres caravanas moviéndose al norte, sur y centro del país, siendo Sonora el primer estado que visitarán, y que por eso necesitan recursos.

Informó que también irán a Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Tlaxcala, Michoacán y Jalisco.

De la Cruz Sandoval añadió que el 26 de febrero marcharán en la Ciudad de México y que la jornada de movilizaciones terminará en Iguala, el 27 de este mismo mes. (Con información de Notymás)