• * La morenista Mariana García presentó una iniciativa Ley para la Prevención, Tratamiento, Rehabilitación y Control de Adicciones, para contrarrestar el aumento de adictos

Gilberto Guzmán

En Guerrero, la mariguana, inhalables y la cocaína son las drogas que más se consumen entre los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, alertó la diputada local por Morena, Mariana García Guillén, quien presentó una iniciativa Ley para la Prevención, Tratamiento, Rehabilitación y Control de Adicciones.

Explicó que el objetivo de la Ley es definir los mecanismos de coordinación entre el Gobierno del Estado, Municipios e instituciones privadas y establecer estrategias para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los jóvenes.

Con dicha propuesta se pretende crear centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones, para todas las personas que han sido alcanzadas por las drogas, donde se les dará una completa atención y rehabilitación para lograr el reintegro a la sociedad.

En la sesión de la Comisión Permanente del miércoles, al fundamentar la propuesta de Ley, la diputada de Morena externó su preocupación por que en Guerrero, las adicciones se han convertido en un problema de salud pública, que ponen en grave riesgo a niños y jóvenes que se enganchan fácilmente en las drogas.

Incluso, dio a conocer los resultados de una encuesta hecha por el INEGI, en la que se informó que el consumo de sustancias nocivas comienza desde los nueve años, aunque donde más se acentúa el problema son entre los 12 a los 17 años.

“En la entidad existe un alto consumo de estupefacientes entre alumnos de nivel primaria, secundaria y bachillerato; de las drogas consumidas por los jóvenes, la mariguana, los inhalables y la cocaína tienen los índices más altos”, dijo Mariana García.

De acuerdo al informe de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) 2014, detalla que el consumo por droga en adolescentes de secundaria y preparatoria del estado Guerrero y el puerto de Acapulco y en el que la mariguana, inhalables y la cocaína son las más consumidas en Guerrero, con 8.3, 5.2 y 3.6 por ciento respectivamente

Mientras que cifras de la Secretaría de Salud en Guerrero señalan a Guerrero en el lugar 13 a nivel nacional en la carrera contra las adicciones.

García Guillén mencionó que ante “la ausencia de efectividad institucional” que garantice la prevención, tratamiento y control de las adicciones en Guerrero, la propuesta de Ley presentada, será el instrumento jurídico que fortalecerá la construcción de un cambio de forma y fondo en beneficio de la sociedad, pues tiene como objetivo crear políticas públicas que contribuyan al apoyo, prevención y una rehabilitación integral.

“Con esta Ley, nuestro Estado podrá prestar servicios integrales para el tratamiento de cualquier adicción, toda vez que existen instituciones privadas que no están al alcance del gran número de la población, o en su caso, en algunos de los centros privados que se internan a los afectados, no cuentan con una atención integral para su rehabilitación, recuperación e reintegración a la sociedad, sobre todo en favor de los ciudadanos de escasos recursos”, explicó.