- * Cuestionado sobre la decisión de la CRAC de armar y entrenar a niños para enfrentar a criminales, en Chilapa, el activista afirmó que “no es lo mismo agredir a alguien, que defenderte de una agresión”
Alondra García
El activista Julián LeBarón —familiar de 3 mujeres y 6 niños que fueron masacrados en noviembre pasado, en Bavispe, Sonora, por un grupo delictivo— defendió que los ciudadanos se armen en Guerrero para hacer frente a los grupos del crimen organizado que generan violencia.
LeBarón concedió una entrevista telefónica al noticiero de OK Guerrero, en la que fue cuestionado sobre el surgimiento de grupos de autodefensa en la entidad.
También se le preguntó su postura respecto a lo ocurrido en Chilapa de Álvarez, donde niños y adolescentes fueron armados y entrenados por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias para que se incorporen a la policía comunitaria y le hagan frente a un grupo criminal.
“Si alguien viene y se mete a tu casa y está amenazando con asesinarte a ti y a tu familia, tú tienes que defenderte aunque lo prohíban todas las leyes hechas por los hombres”, respondió el activista.
Subrayó que “el derecho a la vida es sagrado” y le pertenece al ser humano “desde antes que existieran los políticos”.
Por ello, Julián LeBarón sostuvo que cuando una persona es amenazada por criminales, “en ese momento no necesita preguntarle a nadie ni pedirle permiso a nadie para poderse defender”.
Señaló que “no es lo mismo agredir a alguien que defenderte de una agresión”.
“Si nuestra moralidad no nos alcanza para distinguir la diferencia entre uno y otro, estamos en banca rota moral y estamos perdidos”, sentenció.
Julián LeBarón también habló sobre la marcha por la paz que encabezó recientemente junto al poeta y activista Javier Sicilia.
Lamentó que algunas personas los hayan atacado por realizar esa movilización.
“Algunos nos gritaron que somos extranjeros y que nos repudian y todo ese tipo de cosas, pero nosotros marchamos con cientos o miles de víctimas de la violencia que han visto asesinados a sus seres queridos, masacrados, descuartizados. Entonces no nos pueden herir con palabras, eso es ridículo, nosotros llegamos al zócalo a ser solidarios”, expuso.
Aseveró que la marcha por la paz de Cuernavaca a la Ciudad de México, la semana pasada, fue “un ejercicio para vencer el miedo”, porque eso únicamente se logra mediante la unión de los ciudadanos.
“El miedo no está en los policías, ni en los legisladores, ni en los sicarios, el miedo está en nosotros. Y creo que la forma de vencer el miedo, que es el enemigo más grande que tenemos, es la unidad”, explicó.
Por ello, LeBarón insistió en la necesidad de que la sociedad se una “para detener el crimen”.
“Es responsabilidad de todos nosotros y si no lo asumimos, no lo aceptamos, no nos vamos a escapar a las consecuencias”, argumentó.
El activista rechazó que detrás de su movimiento haya tintes políticos o partidistas, como se ha acusado.
Su llamado, dijo, “es a mover corazones y conciencias y que cada quien, desde su espacio, asuma una responsabilidad por su libertad”.
Sostuvo que cualquier gobierno que no defienda la vida y la libertad “es ilegítimo”.
Por ello, aseveró que es obligación de los ciudadanos “llamar a cuentas” a sus gobernantes
“Tenemos que empezar a aceptar la responsabilidad, cada uno de nosotros, de proteger al prójimo, porque solo así vamos a estar protegidos. Tenemos que cuestionarle a las autoridades, el voto no puede ser un cheque en blanco para quien tiene el poder. Si quienes son responsables de la seguridad y la justicia no nos dan seguridad ni nos dan justicia, tienen que renunciar”, sentenció.