- * La alcaldesa del puerto informó que dos de las playas que supuestamente estaban contaminadas con enterococos, son aptas para la recreación de bañistas, según nuevos estudios
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— La presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo aseguró que por el informe de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre playas contaminadas, no hubo cancelación de reservaciones para esta temporada vacacional de Navidad y Año Nuevo, y que el turismo llegó sin problemas como tenía programado.
En entrevista, la alcaldesa señaló que una vez que le entreguen los estudios de laboratorio realizados, que indican que dos playas del puerto ya se encuentran libres de contaminación, concretamente Manzanillo e Icacos, la Cofepris tendrá que modificar su informe.
Sobre el motivo por el cual Cofepris no modificó su informe de cuatro playas contaminadas en Acapulco, a pesar de que un nuevo estudio demostró que ya dos de ellas están dentro de los límites permitidos de enterococos, la alcaldesa Adela Román dijo que es necesario que ese organismo cambie los plazos para la realización de los monitoreos de playas.
“Lamentablemente la Cofepris tiene un calendario establecido e inamovible y uno de los acuerdos a los que llegamos en el Comité de Playas Limpias es que los estudios se practiquen con un mes o mes y medio de anticipación para que si hubiera descargas clandestinas al mar, como centro turístico tengamos oportunidad de detectarlas”, dijo.
Señaló que el laboratorio que se contrató y que está certificado por Cofepris quedó de entregar el miércoles el último resultado de calidad de aguas practicado, pero lamentablemente no se le han hecho llegar y sería irresponsable que ella informe que las playas contaminadas ya se encuentran limpias.
Pero en cuanto le entreguen los resultados donde ya salgan libres dos playas del problema de contaminación, Cofepris tendrá que modificar su tabla de resultados, indicó la alcaldesa.
“Debe la Cofepris modificar sus resultados una vez que tengamos el dictamen de laboratorio, pero además vamos a impulsar a partir de enero, porque estamos en periodo vacacional, la solicitud para que se modifique el calendario de prácticas de estudios de laboratorio en Acapulco, porque necesitamos que Cofepris venga con toda la responsabilidad, no a cuarto para las 12”, dijo.
Adela Román manifestó que es necesario que la Cofepris sea un vigilante permanente y se hagan las pruebas con tiempo, para poder actuar oportunamente en la limpieza de las playas.
En otro tema, sobre las cifras de Coneval sobre zonas urbanas prioritarias, dijo que “se me hace un resultado exagerado que en un año aumenten en un 80 por ciento, pero habría que analizar los parámetros en los que basaron su estudio”.
Consideró que la violencia y los desplazamientos de población, hacen que la gente vea cómo opción a Acapulco y provocan la llegada de personas al puerto, que incrementa los problemas en los polígonos de gran marginación.
Ante ello, aseguró que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) está atendiendo los polígonos de mayor pobreza y con las obras que se van a realizar en enero ayudarán a mejorar las condiciones de vida en esas zonas. Obviamente no está en todos porque ni todo el presupuesto del gobierno de la República alcanzaría para atender a Acapulco que tiene el primer lugar en pobreza urbana.
Finalmente, dijo que en enero, una vez que se inauguren las obras en Acapulco, se empezará a notar que inciden de manera positiva en la disminución de la pobreza.