- * Milly Ramírez, titular de esa dependencia, dijo que ya depuraron el padrón de beneficiarios y de mil 390 quedaron 625, a quienes este viernes les pagaron todo el 2019
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— La secretaria de Desarrollo Social del municipio de Acapulco, Milly Janet Ramírez Olmedo, informó que se detectó que había duplicidad en el padrón de beneficiarios del Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad (Proapdis), ya que cerca del 50 por ciento de los inscritos cobraban en los gobiernos federal y estatal, por lo que tuvieron que darlos de baja.
Señaló que el padrón inicial era de mil 390 y al hacer la depuración, quedaron 625 que cumplieron con el requisito de no estar en ningún otro programa de ayuda gubernamental.
En entrevista, la funcionaria municipal informó que este viernes se cubrió el pago de apoyos correspondientes a cuatro cuatrimestres de todo el 2019, para un total de 625 personas beneficiarias, que recibieron la cantidad de 2 mil 400 pesos.
“Este es un programa que no estaba presupuestado y sin embargo, el gobierno que encabeza Adela Román Ocampo hizo el esfuerzo por pagarlo, entendiendo las necesidades que tiene este sector”, destacó la titular de Sedesol.
En cuanto al padrón de beneficiarios, la titular de Sedesol informó que hubo una depuración en los primeros meses del año de la lista de los beneficiarios inscritos, con el fin de apoyar a quienes verdaderamente son personas vulnerables que tengan necesidad de ayuda.
“Hoy estamos pagando a 625 personas que quedaron en el padrón, que cumplen con los requisitos, principalmente que no estén siendo apoyadas por ningún nivel de gobierno, porque aquellas personas que ya estaban cobrando en el gobierno federal o estatal, tuvieron que salir para dejar el espacio y obviamente, que también el municipio pudiera pagar a las personas”, dijo.
Mencionó que de mil 390 beneficiarios que estaban registrados en el padrón, quedaron en la lista 625 y el resto fue dado de baja, por cobrar en otros programas similares de gobierno.
“Nos llevamos un buen rato, fueron varios meses, porque se está depurando constantemente, incluso ahora que inicie el nuevo año, se hará otra revisión, porque el gobierno federal está todos los días con entrega de tarjetas de bienestar para personas con discapacidad y se tiene que tener espacio para quienes no tienen ningún tipo de apoyo”, señaló.
Finalmente, Milly Ramírez dijo que el objetivo del programa es darle certeza a las personas con discapacidad de que van a recibir el apoyo correspondiente del gobierno federal.