• * No aumentan ni se crean impuestos para garantizar la recaudación, pero se enfrenta el riesgo de una recesión económica, lo que repercutiría en los ingresos, alertó la diputada Dimna Salgado, presidenta de la Comisión de Hacienda

Gilberto Guzmán

El Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020, que asciende a 61 mil 806 millones 70 mil 438 pesos, aunque la presidenta de la Comisión de Hacienda, Dimna Salgado Apátiga, advirtió que se enfrentarán factores como la recesión económica que podría afectar la recaudación federal que se proyecta en el dictamen.

“Comentarles que la Comisión de Hacienda tomó en cuenta que la tarea para mejorar esta recaudación no es necesariamente crear nuevos impuestos, sino recaudar con eficiencia y es sobre ese eje que nos guiamos para poder tratar y que Guerrero transite hacia un mejor sistema de recaudación y administración tributaria con modernización, simplificación, legalidad, equidad, eficiencia y honestidad, apoyado en la modernización de los sistemas y uso de tecnologías”, expuso durante la fundamentación del dictamen en la sesión de este viernes.

Sin embargo, advirtió que durante el 2020 se presentarán “riesgos relevantes fiscales”, como “una desaceleración o recesión económica en el 2020 que afectará a Guerrero, porque tendrá una menor recaudación federal a la que se tenía programada”.

Y en consecuencia, indicó, habrá menores participaciones y aportaciones para los municipios, en los cuales de enero a junio se encuentra una disminución por 25 mil 802 millones de pesos, que les representará una afectación considerable.

Otro riesgo es que una mayor profundización del centralismo del gasto por parte del gobierno federal de los recursos del Ramo 23 y de los convenios de descentralización y reasignación, continuarán afectando al desarrollo de Guerrero.

“Es así que en agosto Guerrero tuvo una disminución de 43 por ciento y al cierre la afectación a las finanzas fue alrededor de 7 mil 838 millones 947 mil 162 pesos”, indicó,

Por ello es que en la dictaminación se consideraron los criterios generales de política económica, en los cuales el dictamen plantea un crecimiento del Producto Interno Bruto nacional de entre el 1.5 y el 2.5, y para el incremento en los costos y valores de dicha ley se considera una inflación del 3%, la misma que se aplicó para los municipios, explicó.

El tipo de cambio considerado se estima en 20.38 pesos por dólar y el precio promedio del barril de petróleo bajó considerablemente a 49 dólares.

La diputada Salgado Apátiga agregó que se mantendrán los impuestos existentes sin incrementar o crear nuevos, y se consideran estímulos fiscales para sostener la recaudación inicial que se tuvo en 2019, para la profesión médica, para la tenencia vehicular con el fin de que quienes se iban a tramitarla a otras entidades lo hagan en Guerrero y aquí se queden los recursos.

También se considera el estímulo de 2% sobre la nómina para empresas foráneas, estímulos fiscales en vivienda y el cedular.

Además, se considera la condonación de multas para promover el cumplimiento voluntario y la autocorrección.

Se pretende que en el ejercicio de la profesión médica se generen mejores condiciones para el acceso de la misma, se especifica que en el caso de la tenencia se apoyará a los contribuyentes que posean un vehículo con valor de hasta 250 mil pesos.

“Es así como en esta Ley de Ingresos se tiene considerado para el ejercicio fiscal 2020 61 mil 806 millones 70 mil 438 pesos”, indicó la diputada.

El dictamen se aprobó por unanimidad.