Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— En el marco del inicio de la 33 Convención Internacional de Minería en Acapulco, los gobernadores de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Guerrero acordaron enviar una carta con carácter de urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedir que devuelva los recursos del Fondo Minero a estados y municipios con vocación para esta actividad.
Los mandatarios de esos estados reclamaron al gobierno federal que mantenga 18 mil millones de pesos retenidos del Fondo Minero acumulados entre los años 2014 y 2018 y que corresponden a recursos que deben ser para obras de infraestructura, hospitales, escuelas y agua potable en las comunidades y ejidos donde se realiza explotación minera.
El gobernador Héctor Astudillo Flores dio la bienvenida a los participantes de la 33 Convención Internacional de Minería y manifestó que para este estado es una satisfacción recibirlos en Acapulco.
Destacó que Guerrero ha tenido un notable crecimiento en la minería, ya que ocupa el tercer lugar en extracción de oro y sexto lugar en metalurgia, logrando la generación de 20 mil empleos directos y 50 mil indirectos, así como inversiones por el orden de 140 mil millones de pesos.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de Minería de la Secretaria de Economía (SE); Salvador García Ledezma, presidente de la Asociación de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) y Fernando Alanís, presidente de la Cámara de Mineros de México.
En su mensaje, el gobernador de Zacatecas y presidente de la Comisión de Minería de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Alejandro Tello Cristerna, destacó que la minería requiere de condiciones necesarias para generar una producción dinámica y redituable, por lo que es necesario se sigan dando permisos para la extracción.
Resaltó que los gobernadores de estados con vocación minera han sido respetuosos con respecto a la pugna vigente por la aplicación estatal del impuesto minero que ahora recauda la Federación y que es importante devolver a los municipios y estados.
“Invocamos a la sensibilidad del gobierno federal, para que con base en nuevas reglas de operación, se canalice de manera puntual para temas de infraestructura carretera e hídrica. Solicitamos que los recursos se queden donde fueron generados, no tienen que irse a otros estados y municipios, se deben quedar en los municipios y estados mineros”, indicó.
En su intervención, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, expresó que esa entidad ocupa el tercer lugar nacional en extracción minero metalúrgica y aporta el 11 por ciento de la extracción nacional, además de ser una industria que genera empleos bien remunerados.
Por ello, señaló que uno de los retos actuales es recuperar el Fondo Minero, que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso reorientarlo a un fondo general para temas de salud y educación.
“Nosotros expresamos nuestro desacuerdo ante ese error estratégico, no solamente porque demuestra una creciente concentración de facultades y de recursos, en una especie de fuerza sempiterna que todo lo jala hacia el centro del país, porque representa volver a desandar un camino de cercanía que la actividad minera ha generado con las comunidades donde realiza el aprovechamiento minero”, dijo.
Ante esa decisión, informó que los cuatro gobernadores de Chihuahua, Zacatecas, Durango y Guerrero acordaron “enviarle con motivo de esta convención una misiva urgente al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que rectifique y se regrese a los estados el Fondo Minero que es de los estados y no solo de la Federación”.
En su turno, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, coincidió con sus homólogos de Chihuahua y Zacatecas, y señaló que desde las entidades federativas seguirán luchando para lograr un mayor desarrollo de la actividad minera nacional.
“Por ello hoy me sumo a la preocupación y a las inquietudes que han manifestado mis compañeros gobernadores, sobre todo en tema como el fondo minero y casualmente tres de los cuatro gobernadores fuimos responsables de la reforma en el 2014, para atender la demandas de las comunidades y vemos con preocupación que lo que habíamos avanzado hoy se está retrocediendo”, advirtió.
“Los gobernadores vamos a seguir luchando para pedirle al gobierno federal y a los legisladores federales que se modifique y el fondo minero se aplique precisamente en las comunidades donde se lleva a cabo la actividad minera, para resolver las necesidades de caminos y drenaje de las comunidades”, señaló.
El gobernador de Durango dijo que insistirán para que se den seguridad y garantías jurídicas para las empresas dedicadas a la minería y esperan haya sensibilidad a estos reclamos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.