*  “El plan terapéutico” para la bebé que tenía problemas para defecar “no es el que consideran los medios de comunicación”, responde la Dirección General de ese nosocomio

Alondra García

La Dirección General del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG) rechazó que hubiera negligencia médica y malos procedimientos administrativos en el caso de una recién nacida con problemas para defecar.

El abuelo de la bebé, Urbano Mayo Ramírez, ofreció una conferencia de prensa el lunes para denunciar que en el HMNG la dieron de alta aunque tenía problemas para defecar y en el corazón.

Este martes, los familiares ofrecieron otra conferencia para informar que la bebé fue remitida al hospital de Acapulco, pero no la admitieron por errores administrativos cometidos en el HMNG.

Vía comunicado, el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense negó que hubiera negligencia médica y malos procedimientos administrativos en el caso de esa recién nacida.

La Dirección General del nosocomio informó que la bebé “tiene una malformación rectal baja con fístula recto-vestibular, para lo cual se requiere un procedimiento quirúrgico especializado por un cirujano pediatra, con el cual no se cuenta en la Ciudad de Chilpancingo”.

En el documento, explicaron que por ese motivo la menor fue trasladada al puerto de Acapulco, donde la valoró dicho especialista.

El cirujano pediatra concluyó que la bebé no estaba en condiciones de ser operada y por ello instruyó que se realizaran dilataciones y se ayudara a incrementar su peso.

Además, la niña fue valorada por un cardiólogo especialista que descartó malformaciones en el corazón.

La Dirección General del HMNG afirmó que desde el ingreso de la madre la noche del domingo, se les atendió por especialistas e incluso recibieron apoyo de otros hospitales de la Secretaría de Salud para atender la malformación rectal de la recién nacida.

“El plan terapéutico no es el que consideran los medios de comunicación y malinterpretan. Para ello se cuenta con guías de práctica clínica avaladas por la Ley Federal de Salud, además de normas oficiales mexicanas en materia de diagnóstico y tratamiento de malformaciones del tracto digestivo, como es el caso”, remarcó la dirección del HMNG.

Por ello, desmintieron “de manera categórica” que hubiera negligencia médica y malos procedimientos administrativos.

“Este hospital a través de 15 años, con apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Salud ha contribuido a mejorar las condiciones de atención a las mujeres embarazadas de alto riesgo y a la atención especializada de recién nacidos graves, lo que sin dudase ve reflejado en la disminución de la morbi-mortalidad materna y perinatal en todo el estado de Guerrero. Nuestra misión y visión sigue firme en vías de dar calidad, seguridad y trato digno a todos nuestros usuarios”, concluye el comunicado.