Gilberto Guzmán

El Congreso de Guerrero aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal para que en coordinación con las autoridades estatales realice las acciones necesarias de emergencia y prevención del dengue, zika y chinkunguya, para frenar la epidemia y evitar que se convierta en un asunto de proporciones mayores y ocasione la muerte de personas infectadas con esta enfermedad.

La propuesta fue presentada en la sesión de este martes por el diputado Omar Jalil Flores Majul, quien en la exposición de motivos señaló que el Dengue es una infección causada por virus, que se produce por el piquete de un mosquito infectado. Indicó que no se transmite de persona a persona y actualmente no hay vacuna para combatirlo.

Mencionó que es común en regiones tropicales y subtropicales y los criaderos del mosco se generan en los estancamientos de agua.

Existen tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: Fiebre de dengue, Fiebre Hemorrágica y Shock Hemorrágico, según el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Expuso que los síntomas de la enfermedad aparecen después de un período de 4 a 7 días y se presentan como: Fiebre, Dolor de Huesos, Dolor de Cabeza en la frente, Dolor de Ojos que se incrementa al moverlos, Erupción en la piel parecida al sarampión, Náuseas, Vómito, Insomnio, Prurito, comezón, Falta de apetito y Dolor abdominal.

Indicó que en casos graves el Seguro Social señala que se presenta Hemorragia, Convulsiones graves y Deshidratación severa, y que en estos casos el dengue puede complicarse convirtiéndolo en Dengue Hemorrágico, cuando se presentan sangrados internos como externos, o el Shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

El diputado mencionó que en Guerrero el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, informó que hasta principios de septiembre se habían registrado 288 casos de Dengue y 5 decesos, y que entre las medidas para atender el problema se puso en marcha la segunda jornada contra el Dengue, Zika y Chinkunguya, que son enfermedades transmitidas por piquete del mismo mosco.

Dicha Jornada se inició en el municipio de Atoyac de Álvarez, durante el inicio formal del ciclo escolar 2019-2020, señalando que es la segunda jornada nacional y tiende a propiciar la eliminación de criaderos del mosco transmisor, “destacando ante esta acción el Secretario de Salud que en al año 2016, se tuvieron 2 mil 300 casos de Dengue y en 2018 se bajó hasta 120 casos. Pero que para el día 16 septiembre los casos de Dengue habían aumentado a 500 casos”.

Por ello es importante reforzar la política de salud pública de prevención, contra el Dengue y las otras enfermedades trasmitidas por piquete de mosco, como el Zika y Chinkunguya, con las acciones respectivas de fumigación u otras, para evitar que la epidemia aumente, mencionó Flores Majul.

Agregó que ante el crecimiento de la epidemia de Dengue en el país y en Guerrero es necesario reforzar las acciones de prevención para evitar que se propague y cause mayores problemas de salud a la población afectando a los más vulnerables.

El punto de acuerdo consta de un artículo único para exhortar al secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela a realizar las acciones necesarias de emergencia y prevención de salud contra la epidemia de Dengue, Zika y Chinkunguya, que afecta al Estado de Guerrero para frenar la epidemia y evitar que se convierta en un asunto de proporciones mayores.

Al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos a trabajar en el mismo objetivo para mantener bajo control la incidencia de las enfermedades por vector.

Además, a los presidentes municipales a canalizar los recursos necesarios e instruir a sus directores de Salud para realizar las acciones correspondientes y poder contrarrestar estos problemas de salud.