Ana Lilia Torres

ACAPULCO.— El exgobernador Ángel Aguirre Rivero expresó que siente “enojo y rabia” por la liberación de Gildardo López Astudillo, alias ‘El Gil’, uno de los principales implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y dijo que esta resolución, demuestra la descomposición y corrupción que hay en el Poder Judicial Federal.

Durante su discurso en la asamblea de la corriente Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), en la que tomó protesta a nuevos coordinadores de esta expresión política, el exgobernador reiteró que él no tuvo ninguna responsabilidad en los ocurrido a los normalistas, y recordó que el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ya siendo senador “declaró que Ángel Aguirre no tuvo responsabilidad en el caso de Ayotzinapa. ¡Hijo de la chingada, porque no lo dijiste hace tres años?”, soltó.

En el acto estuvieron presentes el dirigente estatal del PRD, Ricardo Barrientos Ríos y el excandidato a la alcaldía, Joaquín Badillo Escamilla, Aguirre Rivero reprochó que lo han acusado injustamente, ya que él no tuvo nada qué ver en la desaparición de los estudiantes, por el contrario, dijo que la noche de los sucesos, en septiembre del 2014, funcionarios de su administración salvaron a más de 60 jóvenes que se encontraban desaparecidos y que pudieron haber corrido la misma suerte que ellos.

Reprochó que un juez haya dejado en libertad a ‘El Gil’, uno de los implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, porque consideró que la entonces Procuraduría General de la República no hizo su trabajo en la adecuada integración del expediente del caso y por tanto hubo aspectos que los jueces no valoraron.

“Hace un par de días le dieron libertad a un personaje funesto, a un delincuente como ‘El Cabo Gil’, lo cual significará un retroceso en las investigaciones de este caso tan penoso y desagradable como fue la desaparición de estos muchachos”, comentó el exgobernador.

“A mí me provoca mucho enojo, mucha rabia, lo cual te habla de que también en el Poder Judicial hay mucha descomposición, mucha corrupción. No puede ser que se le haya puesto en libertad y que junto con él vengan otros que también es posible que tengan implicaciones en el caso de los 43”, expresó.

Dijo que durante su gobierno, el fiscal Iñaki Blanco Cabrera detuvo a 40 implicados en el caso de Ayotzinapa, e hizo un trabajo serio en la integración de expedientes porque no recurrió a la tortura, de manera que aseguró que estos implicados no van a salir en libertad.

Aguirre Rivero señaló que hoy se reconoce que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya pedido una investigación a los jueces, “y qué bueno que la pida, pero la ha pedido para los funcionarios federales, aquellos que tramaron todo para desprestigiarnos, para que Guerrero ya no siguiera gobernado por la izquierda, hoy en el 2021 en Guerrero nuevamente será de izquierda”.

Por otra parte, Aguirre Rivero dijo que IPG “es una organización plural” en la que “tienen cabida todos los que aman a Guerrero, tienen cabida miembros de la sociedad civil, incluso militantes de otros partidos políticos. Lo que nos une, es nuestro interés y nuestro amor por Guerrero”.

Destacó que Guerrero “logró el primer lugar nacional en afiliaciones al Partido de la Revolución Democrática, si se parte del principio de representación poblacional, con más de 170 mil adhesiones en tan sólo unos días. Fuimos tercero, solamente detrás de la Ciudad de México y el Estado de México”.

Añadió que en solo unos días, IPG “alcanzó la meta de afiliar a 30 mil simpatizantes, y vamos por más, en diciembre estaremos alcanzando la meta de 200 mil afiliados”.

Aguirre Rivero precisó que “no seremos una fuerza opositora a ultranza contra el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, pero sí señalaremos de manera contundente y clara, cuando las cosas no se estén haciendo bien”, y “seguiremos expresando que se debe voltear a Guerrero, porque hasta ahora, no ha recibido un proyecto de gran impacto para su desarrollo económico y social”.

“Aquí estamos sujetos a los vaivenes del turismo, si hay una buena afluencia, los guerrerenses incrementan su ingreso, pero si no la hay, tiene una repercusión muy seria”, explicó.

Criticó “que el nuevo gobierno federal haya desatendido a un segmento muy importante de productores que no se les entregó el fertilizante” como año tras año se venía realizando.

Planteó que el gobierno federal podría “arrancar en la Montaña un programa de siembra de lináloe”, ese árbol que se ha extinguido lamentablemente, con “un programa similar o parecido al de sembrando vida, para que miles de paisanos que viven en esa pobreza lacerante puedan tener un ingreso”.

Además cuestionó ¿por qué se canceló la Zona Económica entre Guerrero y Michoacán, como un proyecto que detonaría un gran desarrollo para nuestra entidad? ¿Por qué no pedirle al presidente López Obrador que traiga agroindustrias que le puedan dar valor agregado al mango, al coco? ¿Por qué no apoyar a los productores de ganado?

Además, recordó que “se habló de que había un programa de Crédito a la Palabra, pero hasta donde tengo conocimiento, se ha quedado en buenas intenciones”.

 

Está en paz y dispuesto a acudir ante la SFP, afirma AAR

Por otro lado, Aguirre Rivero manifestó su disposición de acudir ante la Secretaria de la Función Pública (SFP), y a cualquier instancia, para comprobar el manejo de recursos durante su gobierno, cómo lo ha hecho ante la Auditoría Superior de la Federación hasta en 20 ocasiones y “cuando se me requiera estaré presto a acudir a cualquier llamado”.

“Yo estoy totalmente en paz, estoy tranquilo, pero si hay que aclarar alguna situación estamos dispuestos a hacerlo”, ratificó el exmandatario estatal.

Durante la asamblea de Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), el exgobernador Ángel Aguirre Rivero hizo un llamado a trabajar para fortalecer a esta corriente y al Partido de la Revolución Democrática (PRD).