* La Secretaría de Seguridad Pública informó que les dieron acompañamiento y apoyo a 112 personas, entre mujeres, niños y hombres

* Señaló que a varios hombres que no son oriundos de pueblos serranos, los investigan por sus presuntos vínculos con los hechos de violencia ocurridos a en esa zona

Redacción

Luego de los enfrentamientos en ocurridos entre el lunes y el miércoles en pueblos de la Sierra, que derivaron en la detención de Santiago Mazari Hernández, alías ‘El Carrete’, presunto líder de Los Rojos, 112 personas, entre ellas hombres, mujeres, niñas y niños, abandonaron sus hogares para refugiarse en Chilpancingo, en donde se les brindó alimentación y hospedaje, así como asistencia médica y psicológica.
De acuerdo con un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó, que después del operativo conjunto realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Estatal, se dio acompañamiento a 112 personas que decidieron abandonar sus pueblos en los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, por temor a que se registren más hechos de violencia, y se refugiaron en Chilpancingo.
Sin embargo, entre este grupo de personas fueron identificados algunos hombres originarios de diferentes estados, principalmente del norte de la República, a quienes se les investiga por su probable vínculo con los hechos de violencia ocurridos en la zona y por su posible responsabilidad en la comisión de delitos.
En declaraciones a Reforma, Salvador Alanís, vocero del Frente Unido de las Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (Fupceg) —organización de civiles armados que controla el corredor carretero Xochipala-Filo de Caballo desde noviembre del año pasado—, aseguró que la tarde del jueves se percataron de que elementos del Ejército y la Guardia Nacional sacaron de la zona a hombres armados, quienes formaban parte del grupo de ‘El Carrete’ y participaron en los enfrentamientos ocurridos a inicios de la semana, en los que también murió Juan Castillo, alías ‘El Teniente’.