Gilberto Guzmán
El secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos destacó la importancia de abrir un Banco de Leche Materna en Chilpancingo, a través del cual se ha ayudado a 2,317 niños prematuros y 5,100 recién nacidos más que no tenían acceso a esta alimentación básica.
Este jueves, en la escuela secundaria “Ignacio Chávez Sánchez” de Ciudad Altamirano, inauguró la Semana Internacional de Lactancia Materna, donde destacó la importancia del trabajo coordinado entre el DIF municipal de Pungarabato y el sector Salud para difundir temas como la lactancia materna, con el fin de que las madres de familia atiendan esta necesidad de sus hijos.
El secretario de Salud afirmó que el gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa Mercedes Calvo, como titular del DIF Guerrero, siempre están al pendiente de la salud de los guerrerenses y constantemente supervisan los avances en temas como infraestructura física y abasto de medicamentos, así como la situación del personal y de las unidades médicas dónde se atiende a la ciudadanía.
Agradeció la presencia del personal de salud del municipio y de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tierra Caliente, a quienes les pidió ser solidarios con las mujeres de la región y de Guerrero, además de promover la importancia de la lactancia materna.
Explicó que la lactancia materna no sólo tiene que ver con los hospitales del sector Salud.
“Estamos certificando no sólo los hospitales sino también trabajando con los Centros de Salud como Amigos del Niño y de la Madre, en donde el tema central es la lactancia; tenemos un programa para beneficiar a otros niños cuando su mamá no puede lactar”.
“Recolectamos leche materna, la pasteurizamos en el Banco de Leche de Chilpancingo y esto beneficia a los niños, por ejemplo, de leche materna colectada de octubre a julio de 2019 fueron 3,141 litros de los cuales se pudieron pasteurizar 2,342 litros que han beneficiado a 2,317 niños prematuros y otros neonatos beneficiados son 5,100”, detalló.
De la Peña también mencionó las salas de Lactancia que se abren en oficinas de gobierno y de empresas privadas para que las trabajadoras puedan atender a sus hijos en edad de lactar y puedan cumplir con el periodo de seis meses de lactancia que se promueven como alimentación única.
Durante el evento presentaron su testimonio sobre cómo les ha beneficiado el programa de lactancia materna las señoras Ciorci Albarrán Espinoza y María Guadalupe Luviano.
Asistió a este evento el alcalde Reynel Rodríguez, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Armando Bibiano, el jefe de la Jurisdicción sanitaria 01, Enrique Robles, y el responsable del programa de Salud Reproductiva, Rodolfo Orozco.