* Debido al calor, los alimentos se pueden descomponer con mayor rapidez, advirtió el secretario de Salud, Carlos de la Peña
Gilberto Guzmán
El secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, recomendó a la población observar una serie de medidas para evitar brotes de enfermedades relacionadas con la temporada de lluvias y con el periodo de canícula que inició el pasado 12 de julio, como las trasmitidas por vector: dengue, chikungunya y zika, y los cuadros diarreicos por mal manejo de alimentos.
En entrevista radiofónica indicó que en el calendario epidemiológico hay dos etapas que corresponden al aumento de la temperatura y la presencia de las lluvias, por lo cual se recomienda a la población aplicar medidas de autocuidado de la salud, con el fin de prevenir enfermedades y no esperar a que se presente el problema para poder actuar.
“La prevención es fundamental y esta prevención empieza desde el hogar con la higiene personal para la conservación y preparación de los alimentos, el lavado de manos para preparar los alimentos y después de ir al baño, antes de ingerir los alimentos, en el inter porque siempre saludamos a mucha gente, cogemos muchos objetos y las manos se convierten en un vector para transmitir enfermedades virales, bacterianas, parasitarias”, indicó el funcionario.
Comentó que se debe cuidar el lavado y desinfección de frutas y verduras, y conservar los alimentos en refrigeración porque el calor los puede descomponer rápidamente, sobre todo los perecederos.
También recomendó que “si compramos pescado fresco, verdaderamente que sea fresco no fileteado, debe de tener los ojos brillantes, la carne al sumirle el dedo no debe de quedar sumido, debe ser carne firme y desde luego, el pescado cuando huele es porque ya está en proceso de descomposición y tiene uno que tener mucho cuidado”.
Carlos de la Peña señaló que el incremento en las enfermedades diarreicas se debe a muchas circunstancias, pero básicamente por ingerir alimentos en cuya preparación no se ha cumplido con la higiene, por lo cual se recomienda no ingerir alimentos en la vía pública.
En cuanto a las enfermedades transmitidas por vector, el secretario de Salud subrayó la importancia de prevenir desde los hogares con la eliminación de posibles criaderos en recipientes que no se utilicen, que están a la intemperie y acumulan agua en los que la hembra del mosco aedes aegypti puedan depositar huevecillos, criar larvas y moscos, y con ello aumentar las posibilidades de que incrementen las enfermedades virales como el dengue, chikungunya y zika.
“Esto es algo que debemos de recomendar, voltear esos cacharros, lavar bien las paredes y desde luego los floreros siempre estar cambiando el agua, si tenemos necesidad de acumular agua para uso domiciliario tapar esos recipientes con la misma idea de que no se depositen huevecillos”, señaló.
En ese punto, hizo un llamado a los ayuntamientos a que cumplan con campañas de descacharrización y eliminación de llantas que acumulan agua.
“Es algo importante de tomarlo en cuenta porque también se convierten en criaderos para los moscos, es algo que hay que seguir recomendando: limpieza de los canales pluviales, manejo adecuado de los desechos sólidos, la basura, los mercados se convierten en posibles criaderos por el manejo de residuos, en las escuelas, insistimos en los centros de salud, en general debemos trabajar para evitar el incremento de estas enfermedades”, agregó.
El titular de Salud detalló que a la fecha hay registro de 123 casos de dengue y aunque podría aumentar la cifra es menor a lo que se registró a la misma fecha en el 2016, “desde que empezó este gobierno se han mantenido por arriba del 90 por ciento la disminución de enfermedades virales transmitidas por vector”.