* Víctor Villalobos admitió que no se concluyó la distribución del insumo el 15 de julio, como se prometió, pero adelantó que concluirá el reparto el 6 de agosto
* El presidente López Obrador atribuyó las inconformidades a que líderes se beneficiaban siendo intermediarios, pero “nosotros vamos a cambiar esto, se acabó el moche, el piquete de ojo, el apoyo va a ser directo”
ALONDRA GARCÍA / REDACCIÓN
El gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no se logrará entregar fertilizante a todos los campesinos de Guerrero, pero a pesar de ellos consideró que el programa es un “éxito”.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, presentó un informe durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, y de entrada reconoció que la distribución del insumo no concluyó el 15 de julio, como se había prometido.
Indicó que la entrega del abono se extenderá hasta el 6 de agosto, pero admitió que no podrán cumplir con el 100 por ciento de los productores de granos básicos.
Villalobos Arámbula detalló que el padrón de beneficiarios que integró el gobierno federal es de 233 mil 235 productores, de los cuales 229 mil 650 ya recibieron vales de canje, lo que representa un 98.5 por ciento de avance.
Asimismo, indicó que de esos 229 mil 650 agricultores, 173 mil 948 ya recibieron el insumo, lo que equivale al 75 por ciento del padrón.
El titular de la Sader afirmó que las bodegas de distribución ya cuentan con la totalidad del insumo. Lo único que falta, dijo, es que los productores vayan a recogerlo.
Detalló que se tiene el 90.3 por ciento de sulfato de amonio, el 93.2 por ciento de fosfato diamónico, el 100 por ciento de biofertilizante y el 100 por ciento de la semilla mejorada, la cual se distribuyó en su totalidad.
Argumenta adversidades
Villalobos Arámbula reconoció que hubo retrasos en la distribución del fertilizante, pero los justificó porque hubo “algunas situaciones adversas”.
Además, admitió que hubo un “proceso de aprendizaje” en la operación de este programa y que sacarlo adelante habría sido “imposible” sin la colaboración del gobierno del estado y los ayuntamientos.
Confió en que para el 6 de agosto el programa concluya “con un porcentaje que se acerque al 100 por ciento”, porque “es muy difícil, totalmente imposible, llegar al 100 por ciento de los productores por diferentes circunstancias”, justificó.
Aun así, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que el programa será un éxito y afirmó que los resultados serán visibles hasta que llegue el periodo de cosecha, la cual estimó que será mayor a la del año pasado porque el fertilizante “se entregó directamente a los productores”.
Hubo “vandalismo” contra el programa
Durante la conferencia de prensa se le preguntó respecto a la versión de que el sábado 13 de julio un grupo delictivo, presuntamente Los Ardillos, robaron el fertilizante de una bodega de Tixtla y lo distribuyeron entre los campesinos
“Tenemos información, mucha de ella viene de información local. El gobernador y autoridades locales han identificado a estos participantes y queda en manos de ellos y si así lo consideran, se buscará un mecanismo a través del cual esto no vuelva a pasar”, comentó Villalobos Arámbula.
-¿Fueron narcotraficantes?, se le cuestionó.
-No tenemos información al respecto, apuntó el funcionario federal.
Sin embargo, Villalobos Arámbula reconoció que el saqueo de fertilizante no fue exclusivo de Tixtla, sino que hubo conductas similares en otros municipios.
“Este programa no ha estado exento de imponderables y efectos que tienen que ver con vandalismo, con el cierre de carreteras, incluso algunos actos de secuestro y violencia”, señaló.
De acuerdo con el titular de la Sader, estas acciones fueron cometidas por “pequeños grupos que se sintieron afectados o lesionados” con la entrega directa del fertilizante a los productores.
Subrayó que las protestas “han ido bajando” porque “los productores reales ya están en sus labores agrícolas”, aunque no descartó que haya más manifestaciones.
No cederá ante protestas, dice AMLO
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que las protestas contra el programa de fertilizante fueron orquestadas por autoridades y organizaciones que se inconformaron por la entrega directa a los campesinos.
Subrayó que esta medida garantizó que no hubiera “desviaciones de recursos a la corrupción”.
“Es que era el colmo, se entregaban recursos públicos hasta a las organizaciones llamadas no gubernamentales y se quedaba mucho dinero en la intermediación o por actos de corrupción. Los líderes andaban con sus camionetas de lujo, cinto pitiado, sombrero tejano, camisa de cuadro de marca. Líderes nylon con todo respeto. Por eso hay alguna inconformidad pero tienen que irse acostumbrando, nosotros vamos a cambiar esto, se acabó el moche, el piquete de ojo, el apoyo va a ser directo”, expuso.
El mandatario no descartó que vuelvan a surgir protestas y bloqueos contra la operación del programa de fertilizante, pero advirtió que no cederá a la presión.
“Si hay problemas porque existan bloqueos, inconformidades o protestas, no vamos nosotros a ceder en nada. No es de que: a ver, te tomamos una carretera y llegamos a un acuerdo siempre y cuando nos entregues tantas toneladas de fertilizante. ¡Ahórrense el tiempo, ya eso no se acepta!”, sentenció.
Los únicos casos que se atenderán, dijo, son los de aquellos productores reales que hayan sido excluidos del programa.
“Quienes sí son productores y se les está excluyendo, de inmediato se atiende porque eso se llama cometer injusticias. Todo el que tenga la razón es atendido, pero todo el que quiera sacar raja, provecho, robar, no tiene cabida. Se terminó la corrupción. Que se vaya entendiendo y pueden ser las amenazas más atrevidas, si no hay razón, si no hay justicia, no se atiende”, expuso.
Imposible rastrear el fertilizante
Durante la conferencia de prensa se le preguntó al titular de la Sader, Villalobos Arámbula, sobre las medidas que se adoptaron para evitar que el fertilizante gratuito se utilice en la producción de cultivos ilícitos como la amapola.
El funcionario federal admitió que es casi imposible garantizar el uso exclusivo del abono en los cultivos de maíz, arroz y frijol para los que está destinado.
“Una vez entregado el fertilizante es muy difícil seguirle la ruta, saber si llega a la parcela de maíz o se va a otro destino”, expuso.
Sin embargo, consideró que la entrega directa y plenamente identificada de los beneficiarios es una medida importante para garantizar que llegue a “legítimos productores” de granos básicos.
En los casos en que hubo robo de fertilizante, dijo que “no fue posible seguirle la pista”, pero subrayó que la cantidad fue mínima.